La migración venezolana en Ecuador, arma electoral entre Luisa González y Daniel Noboa

La migración venezolana en Ecuador, arma electoral entre Luisa González y Daniel Noboa

Migrantes venezolanos caminan a través de terrenos agrícolas privados en Urbina, Ecuador.
Edu León (AP)

 

Los migrantes venezolanos en Ecuador, casi medio millón de personas, fueron utilizados como arma electoral en la campaña por la segunda vuelta de este domingo entre Luisa González y el actual presidente, Daniel Noboa. Las narrativas falsas combinaron desinformación y xenofobia. Muchas de las publicaciones refuerzan el discurso de que los venezolanos quitan empleos, reciben beneficios económicos o son uno de los responsables del aumento de la delincuencia. Desde bulos sobre nacionalización de migrantes venezolanos, pasando por la llegada de ciudadanos deportados hasta la entrega de becas estudiantiles, el contenido engañoso se ha viralizado en todas las plataformas. Entre enero y abril de este año, Ecuador Chequea realizó 174 verificaciones electorales. De ellas, el 8,6% tuvieron que ver con la migración venezolana.

Por El País





Alexis Serrano Carmona, editor de Ecuador Chequea, señala que desinformación electoral sobre migración se disparó tras dos momentos clave: la vista del excandidato opositor venezolano Edmundo González a Ecuador, el 27 de enero pasado, y las deportaciones ordenadas por el Gobierno de Estados Unidos, que generaron incertidumbre sobre el destino de los expulsados.

El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, hace gestos mientras habla con sus partidarios durante su acto de clausura de campaña en la Plaza de Toros de Quito el 6 de febrero de 2025. Los aspirantes presidenciales en duelo de Ecuador hicieron un último intento ante los votantes tardíos el 6 de febrero, cerrando una amarga campaña dominada por la creciente violencia de los cárteles y la crisis económica. (Foto de Rodrigo BUENDÍA / AFP)

 

La desinformación no ha sido al azar. Alfredo Velasco, director de Usuarios Digitales—organización que monitorea del impacto de las nuevas tecnologías en las elecciones y en la democracia— sostiene que este tipo de contenido engañoso forma parte de una campaña premeditada, con una inversión en pauta publicitaria. “Esto dice bastante, se ha invertido en crear una narrativa y en pautarla a través de agencias internacionales”, apunta Velasco.

AME9508. GUAYAQUIL (ECUADOR), 10/08/2024.- La candidata a la Presidencia por el movimiento Revolucionario Ciudadana (RC), Luisa Gonz·lez, habla durante un evento polÌtico, este s·bado en Guayaquil (Ecuador). El RC que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), postulÛ este s·bado nuevamente a Luisa Gonz·lez como candidata para la Presidencia de Ecuador para los comicios de febrero prÛximo, en los que tambiÈn participar· el actual jefe de Estado, Daniel Noboa, quien venciÛ a Gonz·lez en el balotaje del aÒo pasado. EFE/ Mauricio Torres

Las narrativas falsas también encontraron cabida en el último debate presidencial. La candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, aseguró que los venezolanos “siembran violencia”. Los datos demuestran lo contrario. Según el Censo Penitenciario de mayo de 2023: de las 28.070 personas privadas de libertad en las cárceles de Ecuador, 3.245 (11,5%) son extranjeras.

González dijo también que los migrantes venezolanos “quitan el empleo”. Pero, el 93% de la población venezolana con empleo forma o informal no ha firmado un contrato laboral, según una encuesta de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM). Y el 82% de quienes llevan más de un año en el país ganan entre 200 y 425 dólares al mes, menos que el salario básico en Ecuador, que alcanza los 470 dólares.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ