¿Qué pasa con la tuberculosis en Venezuela?

¿Qué pasa con la tuberculosis en Venezuela?

Cifra de casos de tuberculosis asciende en Margarita

 

La tuberculosis representa una amenaza a para los recién nacidos y las personas mayores. No existen vacunas para adultos.

Por Radio Fe y Alegría Noticias 





La Organización Panamericana de la Salud (PS) estimó en 2015 que la incidencia promedio en Las Américas era de 27 casos por cada 100 mil habitantes. En Venezuela, en 2017 se estimaron 42 casos por cada 100 mil habitantes.

La doctora Mercedes España, neumóloga, informó en el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que la tuberculosis “es una enfermedad muy antigua que no ha podido ser erradicada” y que son pocos lo países que muestran tasas bajas y demuestran que están en vías de eliminar la enfermedad. Son países en los que la población se alimenta bien.

¿Qué es la tuberculosis?

Se trata de una enfermedad crónica, infecciosa y transmisible, explicó la doctora. Los síntomas más comunes son la pérdida de peso, la tos con expectoración, fiebre y sudoración nocturna.

Puede existir tuberculosis extrapulmonar, aunque la más frecuente es la afectación a los pulmones; cerca del 85 % de los casos se registran en los órganos que permiten la respiración.

El diagnóstico de la enfermedad se logra a través de una serie de pruebas, que contemplan cultivos o de biología molecular, la primera puede tardar unos tres meses y con la segunda se puede obtener el resultado en una hora.

Para leer la entrevista completa ingrese AQUÍ