Emergencia Económica = Empoderamiento de Delcy, por Elsa Muro

Emergencia Económica = Empoderamiento de Delcy, por Elsa Muro

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante el Foro Parlamentario Mundial Antifascista en Caracas el 5 de noviembre de 2024. (Foto de Juan BARRETO / AFP)

 

Nuevamente el ejecutivo nacional brinca la talanquera de la legalidad para colocarse en el terreno de la excepción, de lo extraordinario y de todo aquello que se libre de control de legalidad, político y financiero, que representa la Asamblea Nacional.

Por Elsa Muro





No es raro que así sea, pues desde hace muchísimo tiempo la ASAMBLEA NACIONAL ha sido cooptada, secuestrada inhabilitada por el Ejecutivo Nacional .

Se recurre a los expedientes de las leyes habilitantes, convocatoria espuria a la Asamblea Nacional Constituyente, y la golosina que representa para el uso y las medidas exorbitantes los decretos de emergencia.

Durante la emergencia sanitaria en el 2020 se colocaron a las empresas contra la pared, se cobraron tributos indebidos, se ejercieron sanciones sin fundamento, irracionales y expresión de un terrorismo fiscal, que llevó a muchas empresas a la quiebra, a situaciones difíciles de compromiso , en virtud de que no se tomó de cuenta que la administración tributaria caía en un marasmo de actuación producto de la pandemia.

Esta nueva edición, o mejor reedición de esta obra constitucional, tiene como productora, directos y actriz principal a la vicepresidente de la República, que no solamente concentra el poder desde el punto de vista orgánico, sino que también se vienen apoderando en la pirámide normativa permitiéndolo actuar en los distintos sectores, vaya a saber usted si con efectos e implicaciones, que luego se verán por la opción de medidas erráticas en la economía nacional, es decir, en lo relacionado a la recuperación, crecimiento y estabilidad económica.

Que no deparará el decreto que firmará maduro el día de hoy, ¿Control de precios?, ¿Corralito financiero?, ¿Herramientas impositivas bajo la mampara de contribuciones ordinarias?

No sabemos cómo, ni hasta cuándo viviremos en Emergencia económica.

Mientras tanto, como buen revolucionario tendremos como excusa la maldad y perversidad del imperio, de un nuevo capítulo de confrontación bélica, titulada la guerra de los aranceles.

La representación cupular empresarial fueron invitados a un nuevo encuentro con Maduro, la participación se reduce a pura carátula, no hay posibilidad de incidencia, de conversar y lograr la mayor y mejor racionalidad en las medidas que se adopten, los encuentros con el Presidente son simplemente para la legitimación y no para el consenso. Pareciera el último encuentro un acto de campaña del señor Pisella para llegar a la presidencia de la cúpula empresarial.

No hay mensaje, no hay propuesta, no hay críticas para poder hacer reaccionar al gobierno y tomar las medidas económicas necesarias y convenientes al país.

Venezuela necesita reencuentro entre todas las fuerzas vivas, y no de los vivos para hacer frente a la crisis que se desarrolla, y que comienzan a darnos bajo propaganda de intriga a través de anuncios de razonamiento, reagentamiento de la actividad administrativa, dólar de guerra, guerra de tarifas y pum la bomba de un decreto Emergencia, de la discrecionalidad y del empoderamiento de unos pocos en perjuicio de muchos.