En Zulia usuarios de transporte público rechazan el cobro del pasaje en Bs. 40

En Zulia usuarios de transporte público rechazan el cobro del pasaje en Bs. 40

 

Usuarios de las diversas rutas de transporte urbano en los municipios Maracaibo y San Francisco deploran que les querían cobrar 40 bolivares de pasaje en los trayectos cortos y largos, por lo que aseguran que el aumento no autorizado pone a tambalear aún más su bolsillo.





Corresponsalía lapatilla.1eye.us

Belkys Diaz, residente en el municipio San Francisco, dijo que los carros por puesto de la línea La Polar quieren cobrar un dólar (80 bolívares) o 50 bolívares, precios que calificó de locos.

“El sueldo sigue siendo el mismo, ellos tienen sus carencias, nosotros también, los platos rotos de la inflación no lo podemos pagar nosotros, yo espero el bus y le doy 30 bolívares, eso es lo que cobran pero los choferes de transporte público, son unos depravados” citó.

Aura Jiménez, vive en el sector La Limpia de Maracaibo. Dijo que desde que finales del mes de marzo e inicios de abril empezaron a cobrar 40 bolivares, ellos los choferes dicen que es por el aumento del dólar, destacó.

“Yo no siempre podría pagar 30 menos , 40 bolivares, algunos son solidarios y se montan por 20 bolívares, no todos lo hacen, yo soy una pensionada, no trabajo, recibo 1,80 dólares por mi pensión del IVSS, dígame para que alcanza eso”, señaló.

José Nava, es chofer de La Nueva Belloso, ruta de transporte en Maracaibo. Dijo que ellos cobran 30 bolívares, pero solicitan aumento. La razón es el alza del combustible debido a que el litro de gasolina está tasado al Banco Central de Venezuela ( BCV), cuando el dólar costaba 37,00 bolívares surtían diez litros con 185,00 bolívares. Hoy lunes surten diez litros con 370 bolívares, equivalente a 5 dólares.

“La gasolina está anclada al dólar, si, es cierto surtimos gasolina subsidiada cada 15 días, nos dispensa 40litros, con eso hacemos diez vueltas y gastamos 30 litros con los otros díez para el otro día, la canasta básica aumenta a diario porque todo está anclado al BCV,” aseguró.

Este aumento impulsado por el alza del dólar, ha ocasionado discusiones entre choferes y usuarios, por lo que cada uno alega y expone sus necesidades.

Ante este escenario en ambos municipios han iniciado jornada de fiscalización por parte de los institutos encargados de regular el transporte, dónde recuerdan que el cobro del pasaje debe ser 20 bolívares en autobús y 30 en carros. Es importante destacar que el Zulia es la única ciudad que tiene esta modalidad del transporte público, de carros.

En los operativos los fiscales recuerdan que se deben regir por la Gaceta Oficial Nro. 40.013, emitida por el Ministerio del Transporte encargado de regular las unidades de transporte y fijar el costo del pasaje.

Las líneas de transporte público del Metro de Maracaibo son las únicas que cobran una tarifa de 10 o 20 bolívares por pasaje.