Crisis en el Catatumbo: denuncian que grupos armados estarían reclutando niños venezolanos

Crisis en el Catatumbo: denuncian que grupos armados estarían reclutando niños venezolanos

Expertos indican que los grupos armados, aprovechando su situación de vulnerabilidad, captan a los menores de nacionalidad extranjera – crédito Raúl Arboleda/AFP

 

Luego de 73 días, nada ha cambiado en el Catatumbo, al menos no para mejor. Mientras los enfrentamientos entre integrantes de las disidencias de las Farc y el Eln por el control territorial no paran, los 21 decretos emitidos por el Gobierno de Petro dentro del marco del Estado de Conmoción Interior, se mantienen como una solución inocua, sin saltar del papel a la realidad.

Por La Opinion





En recientes declaraciones el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió con preocupación a la forma como se venían reforzando los ejércitos guerrilleros desde la tregua implementada por orden del presidente Gustavo Petro, como parte de su política de paz total, una práctica que se ha venido acentuando recientemente, luego de la reanudación del conflicto el pasado 16 de enero.

Entre las denuncias hechas por el ministro Sánchez, resalta el traslado de al menos 100 hombres de otras estructuras de las disidencias de las Farc, de las pertenecientes al Magdalena Medio y Bolívar hacia el Catatumbo, algo que no es nuevo, según veedores de derechos humanos; pero una de las afirmaciones más delicadas que hizo el jefe de la cartera de Defensa tiene que ver con el hecho de que muchos de esos hombres serían de nacionalidad venezolana, entre ellos varios menores de edad.

Líderes sociales dijeron a La Opinión, en término confidencial, que esta masiva incorporación de fuerza extranjera, con alto porcentaje de menores de edad, es uno de los elementos más novedosos en esta nueva etapa del conflicto, y tiene que ver principalmente con la poca gente que queda en las zonas rurales, desocupadas tras la ola de desplazamiento masivo que provocó la lucha armada.

Esta tésis se confirmó tras la desmovilización hace unos 15 días de un grupo de 23 combatientes del Eln, en cuyas filas se encontraban tres menores de edad; así como en el rescate de alrededor 40 menores, como dijo la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Astrid Cáceres, en una reciente visita a Cúcuta.

Para conocer más detalles ingrese AQUÍ

Menu