Las posibles razones del arresto de alcaldes en la frontera entre Colombia y Venezuela

Las posibles razones del arresto de alcaldes en la frontera entre Colombia y Venezuela

Fernando Loaiza Chacon de AD es alcalde del municipio Catatumbo del Zulia

 

 

 





Mientras algunos partidos y dirigentes de la oposición asumen que las elecciones de mayo, convocadas por el régimen venezolano, les permite preservar o ganar espacios, la cúpula del poder ya tiene establecido qué municipios va a controlar por “las buenas o por las malas”. A varios alcaldes que se negaron a cumplir la orden de no reelegirse los detuvieron y acusaron de narcotráfico, lo que se extendió hasta el alcalde opositor del Catatumbo.

Por Sebastiana Barráez / Infobae

Aunque el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón, manifiesta que es una lucha contra el narcotráfico, en realidad es la pugna interna en el chavismo y el control de zonas sensibles, particularmente por estar en la frontera con mayor presencia de los grupos guerrilleros como el ELN y los carteles colombianos, mexicanos, hondureños, entre otros.

El viernes 14 de marzo en horas de la mañana se llevaron preso a Fernando Loaiza Chacon, alcalde del municipio Catatumbo, en la frontera con Colombia y quien pertenece a la oposición. Lo trasladaron desde Encontrados, capital del municipio al sur del estado, hasta Maracaibo, capital del Zulia.

Aunque en el momento de la detención los funcionarios le dijeron con amabilidad, que solo era para una entrevista por unas investigaciones que estaban realizando, unas horas después fue enviado a Caracas, mientras en Encontrados esperaban por su regreso.

 

Los grupos armados que estaban al servicio del entonces alcalde Ariza del PSUV

 

Fernando Loaiza Chacon es un líder de AD de larga trayectoria, desde que llegó a la alcaldía, por primera vez en el 2004, ganando consecutivamente todas las elecciones permaneciendo en el cargo hasta 2017, durante trece años. En ese 2017 resulta triunfador el candidato del partido oficialista (PSUV) Wilmer Ariza, cuya desastrosa administración solo lo mantuvo un periodo en el cargo.

“Era público, notoria y comunicacional la relación del entonces alcalde Ariza del Partido Socialista Unido de Venezuela con la guerrilla colombiana, incluso con Seuxis Pausias Hernández Solarte alias Jesús Santrich, con grupos armados que rondaban los pueblos y caseríos”, le dice a Infobae un profesor universitario del Zulia que ha estudiado el fenómeno del narcotráfico en la región y quien pide resguardar su nombre.

Agrega que “en los caseríos se sabe y se habla abiertamente de cómo la maquinaria del gobierno municipal, era colocada por el ex alcalde del PSUV para las pistas de aterrizaje de las aeronaves del narcotráfico”.

Destaca que no es casualidad que “cuando ocurre, el 24 de abril del 2022, la rotura del dique del kilómetro 43, a la altura del río Zulia, del municipio Catatumbo, entre El Guayabo y Encontrados, no se cerró, ni siquiera con la participación Cuerpo de Ingenieros de la Armada Venezolana”.

El catedrático asevera que la razón “es que no les convenía porque es una de las rutas del narcotráfico que tiene mayor interés para los sectores militares involucrados, pues conecta vía fluvial el río Zulia con El Catatumbo y de ahí salida al Lago de Maracaibo”, finaliza diciendo.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Menu