
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha propuesto una modificación en sus formularios de solicitud para exigir a los inmigrantes que proporcionen información sobre sus cuentas en redes sociales. La medida se enmarca dentro de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, orientada a reforzar la seguridad nacional y prevenir posibles amenazas. Según USCIS, el objetivo de la iniciativa es fortalecer la verificación de identidad y mejorar los procesos de detección de riesgos en el sistema migratorio, según Newsweek.
Por Infobae
El período de comentarios públicos sobre la propuesta se abrió el 5 de marzo y se extenderá por 60 días antes de que la normativa pueda ser implementada. De acuerdo con la agencia, esta medida afectaría a aproximadamente 2.5 millones de solicitantes de beneficios migratorios al año y sumaría cerca de 285,999 horas de trabajo a la carga administrativa de USCIS. La recolección de estos datos se aplicaría a diversos tipos de solicitudes, incluyendo la residencia permanente (green card), la ciudadanía y el asilo, según Forbes.
Diversos grupos han manifestado preocupaciones sobre la propuesta, argumentando que podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes. USCIS sostiene que la información obtenida solo será utilizada para fines de seguridad y verificación de identidad. Durante los próximos meses, el gobierno evaluará los comentarios recibidos y tomará una decisión sobre la implementación de la medida.
¿Cómo se aplicará la revisión de redes sociales en las solicitudes migratorias?
Actualmente, algunos solicitantes de visa que realizan trámites fuera de Estados Unidos ya deben proporcionar información sobre su actividad en redes sociales. Con la nueva propuesta, este requisito se extendería a aquellos que buscan ajustar su estatus dentro del país. USCIS ha señalado que la medida es necesaria para cumplir con la orden ejecutiva presidencial, que establece un control migratorio más estricto con el fin de detectar posibles amenazas a la seguridad pública, de acuerdo con Bloomberg Law.
La agencia explicó que el análisis de redes sociales abarcará publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, con el propósito de identificar inconsistencias entre la información proporcionada en los formularios y su actividad en línea. Si se detectan contradicciones, los oficiales de inmigración podrían considerar dichas señales como factores de riesgo en la evaluación de las solicitudes, según NBC New York.
Para leer la nota completa click AQUÍ