
La isla Nyangai, ubicada frente a la costa de Sierra Leona, enfrenta una amenaza inminente de desaparición debido al aumento del nivel del mar. Según informó The Economist, en los últimos diez años, su superficie se redujo drásticamente, pasando de 700 metros de longitud a apenas 90 metros. Este fenómeno ha provocado la pérdida de gran parte de su vegetación, incluidos árboles de mango y coco, que han sido arrasados por olas cada vez más intensas. Los pocos habitantes que permanecen allí se encuentran en un asentamiento reducido, constantemente afectado por las inundaciones.
Por: Infobae
A pesar de las adversidades, los residentes de Nyangai mantienen un fuerte vínculo emocional con su hogar y se resisten a abandonarlo. Sin embargo, las proyecciones científicas son desalentadoras: se estima que en aproximadamente 15 años, la isla podría quedar completamente sumergida bajo el agua.
África, el continente más vulnerable al cambio climático
A pesar de que África ha contribuido con solo el 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono desde la Revolución Industrial, es una de las regiones más afectadas por el cambio climático. Factores como la pobreza, la falta de infraestructura adecuada y la limitada capacidad de adaptación agravan los impactos de este fenómeno en el continente.
El cambio climático está alterando los patrones tradicionales en África, lo que se traduce en sequías más prolongadas, olas de calor extremas y tormentas e inundaciones impredecibles. Estos fenómenos tienen un impacto directo en la agricultura, un sector clave para las economías africanas, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria en diversas regiones.
Además, las costas africanas, como la de Nyangai, son especialmente vulnerables a la erosión y al aumento del nivel del mar, lo que podría desplazar a millones de personas en los próximos años. Esta situación coloca al continente en una paradoja: a pesar de su mínima contribución al calentamiento global, el continente soporta una carga desproporcionada de los costos humanos y económicos asociados al cambio climático.
Para leer más, pulse aquí.