Ante un panorama de regularización muy complicado para los latinoamericanos que son inmigrantes en Estados Unidos, existe un sector particularmente perjudicado por las dificultades existentes para poder obtener una Green Card, debido a varios factores que influyen al momento de considerar los trámites.
Por Mundo Deportivo
Un reciente informe del Migration Policy Institute (MPI) revela que solo el 25 por ciento de los inmigrantes procedentes de Venezuela en el país logró la naturalización, una cifra significativamente menor al 52% del promedio general de inmigrantes en el país.
Lo anterior refleja los múltiples obstáculos que enfrenta esta comunidad, desde barreras legales y económicas hasta desafíos lingüísticos, por lo que es necesario conocer los factores que influyen en esta realidad y cómo impactan en la vida de los venezolanos en suelo estadounidense.
Las desventajas de los Venezolanos
Llegada reciente y tiempos de residencia: El estudio del MPI destaca que el 74% de los venezolanos en Estados Unidos llegaron después de 2010, en contraste con el 35 por ciento del total de inmigrantes. Esta migración reciente explica, en parte, la baja tasa de naturalización, ya que muchos aún no cumplen con el requisito de cinco años de residencia permanente para solicitar la ciudadanía.
Limitaciones en las vías migratorias: Este grupo tiene dificultades para acceder a las vías tradicionales de inmigración, como el patrocinio familiar o laboral. En 2023, Venezuela ocupó el puesto 14 entre los países con más nuevos residentes permanentes en el país, con 18 mil 400 casos , sin embargo, el 26 por ciento de estos obtuvieron la residencia a través de asilo o refugio.
Las restricciones impuestas desde mediados de 2024 complican aún más el acceso al asilo, especialmente para quienes ingresan de manera irregular, lo que deja a miles de venezolanos en un limbo migratorio, ya que reduce sus oportunidades de obtener la residencia permanente y, por ende, la ciudadanía.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.