
Un exabogado de inmigración con sede en el Bronx, Kofi Amankwaa, de 70 años, ha sido condenado a 70 meses de prisión (casi seis años) tras admitir su culpabilidad en un esquema de fraude migratorio que perjudicó a numerosos clientes, principalmente inmigrantes en situación vulnerable, generando pérdidas multimillonarias. Además de la sentencia de prisión, deberá pagar más de $16 millones en restitución a las víctimas y $13 millones en multas. El anuncio fue realizado por el Departamento de Justicia de EE. UU. y diversos medios han informado sobre los detalles de este caso.
Por Infobae
El fraude realizado por Amankwaa se basó en la manipulación del Acta de Violencia contra las Mujeres (VAWA, por sus siglas en inglés), una legislación diseñada para ayudar a inmigrantes víctimas de abusos domésticos a regularizar su estatus migratorio. Según el Bronx Times, “Kofi Amankwaa falsificó documentos migratorios afirmando que sus clientes eran víctimas de abuso por parte de sus hijos ciudadanos estadounidenses, lo que llevó a muchos de ellos a enfrentar la deportación al fallar sus solicitudes de residencia”.
El esquema funcionó así: Amankwaa y sus colaboradores instruían a los clientes para que firmaran formularios I-360 afirmando falsamente que habían sufrido abuso, a menudo sin explicarles que lo que estaban firmando contenía falsedades.
El fraude perpetrado por Amankwaa no solo significó pérdidas económicas para sus clientes, quienes pagaron entre $3,000 y $6,000 por caso, sino que también generó daños irreparables en sus vidas.
Según Lawyer Monthly, “empleó estas peticiones fraudulentas para solicitar documentos de libertad condicional anticipada, los cuales permitían a sus clientes viajar temporalmente al extranjero y regresar a Estados Unidos”. Sin embargo, en muchos casos, estas gestiones resultaron en la denegación de las solicitudes y el desarraigo de los inmigrantes afectados.
Un aspecto destacado del caso fue el impacto en las víctimas, quienes frecuentemente desconocían que se estaban haciendo afirmaciones falsas en su nombre. Una víctima, citada por el New York Daily News, dijo: “Estaba sorprendido cuando descubrí lo que había hecho. El señor Amankwaa destruyó tantos sueños americanos”. Las cifras son contundentes: entre 2017 y 2023, el 97% de las peticiones VAWA presentadas por Amankwaa fueron retiradas, abandonadas o denegadas.
Lea más en Infobae