Unión Europea enviará amplio paquete de ayuda humanitaria a Gaza tras la tregua

Unión Europea enviará amplio paquete de ayuda humanitaria a Gaza tras la tregua

Esta fotografía tomada desde el lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza muestra columnas de humo que se elevan tras explosiones sobre edificios destruidos en el norte de la Franja de Gaza el 16 de enero de 2025, tras el anuncio de una tregua en medio de la guerra en curso entre Israel y Hamás. (Foto de Menahem KAHANA / AFP)

 

 

La UE adoptó este jueves un paquete excepcional de ayuda humanitaria para Gaza por 120 millones de euros (unos 123 millones de dólares), un día después del anuncio de un acuerdo para una tregua en ese territorio palestino.





“Hoy adoptamos un paquete de 120 millones de euros para Gaza, para abordar la actual crisis humanitaria”, dijo a la prensa una portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrncirova.

Simultáneamente, en un comunicado, la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE- apuntó que este paquete de ayuda se concentrará en asistencia alimentaria de urgencia, acceso a agua, sanidad pública e higiene.

En ese comunicado, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, señaló que el anuncio de una tregua con liberación de rehenes, pendiente de aprobación por parte de Israel, “ofrece esperanzas a una región que las necesita desesperadamente. Pero la situación humanitaria sigue siendo grave en Gaza”.

Se estima que más de 46.000 personas, en su mayoría civiles, murieron en la devastadora campaña militar israelí en represalia por los ataques que el grupo islamista palestino Hamás realizó en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

El miércoles, la UE saludó el anuncio de un acuerdo sobre una tregua y la liberación de rehenes aún en poder de Hamás, e instó a Israel y a Hamás a implementar “plenamente” el entendimiento.

“Ambas partes deben poner plenamente en marcha este acuerdo, como un peldaño hacia una estabilidad duradera en la región y una resolución diplomática del conflicto”, publicó Von der Leyen en la red social X.

AFP