La buena noticia para los migrantes mayores de 50 años que soliciten la ciudadanía americana

La buena noticia para los migrantes mayores de 50 años que soliciten la ciudadanía americana

Los mayores de 50 años tendrán más facilidades en su proceso de naturalización. Foto: DLaw

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha implementado nuevas medidas destinadas a simplificar el proceso de naturalización para migrantes mayores de 50 años, con el fin de fomentar la inclusión y ofrecer un mayor respaldo.

Por La República





Estas modificaciones buscan disminuir las barreras que enfrentan los migrantes de mayor edad al solicitar la ciudadanía estadounidense.

¿Cuáles son los beneficios para los migrantes mayores de 50 años que soliciten la ciudadanía americana?

Una de las modificaciones más destacadas es el ajuste de los requisitos para el examen de naturalización. Anteriormente, todos los solicitantes estaban obligados a demostrar un dominio básico del inglés y aprobar un examen de civismo.

Sin embargo, los migrantes mayores de 50 años que han residido legalmente en Estados Unidos durante al menos 20 años pueden ahora optar por realizar el examen en su idioma nativo. Esta modificación supone un alivio significativo para aquellos que han encontrado difícil aprender un nuevo idioma en la adultez.

Los cambios hay para los adultos mayores de 50 años que soliciten la ciudadanía americana

Además de la flexibilidad lingüística, se han implementado adaptaciones específicas para adultos mayores. Estas incluyen la simplificación del contenido del examen de civismo y la opción de realizar entrevistas en un entorno más amigable y comprensivo.

Los oficiales del USCIS han recibido capacitación adicional para interactuar de manera más efectiva con los solicitantes mayores, garantizando que el proceso sea lo menos estresante posible.

¿Hay algún programa de asesoramiento para los adultos mayores de 50 años que soliciten la ciudadanía americana?

Para complementar estos cambios, se han desarrollado programas de apoyo y asesoramiento dirigidos a migrantes mayores de 50 años. Organizaciones comunitarias y sin fines de lucro están colaborando con el USCIS para proporcionar clases de preparación para la naturalización, asesoramiento legal gratuito y servicios de interpretación.

Lea más en La República