La razón por la que la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres

La razón por la que la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres

La depresión es una enfermedad de salud mental y no es un tema menor. | Foto: Getty Images

 

 

 





 

La depresión es un trastorno de salud mental que, según el National Institute of Mental Health (NIH), causa síntomas que afectan los sentimientos, y la coordinación de actividades diarias como dormir, comer o trabajar.

Por Semana

Este problema de salud puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, raza o género, pero hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión.

Las personas que tienen una madre, padre, hermana, hermano, hermanastra o hermanastro con depresión mayor tienen un riesgo más elevado de padecerla, según una investigación de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.

De acuerdo con un estudio basado en los datos de 2,9 millones de personas en Dinamarca y publicado en la revista científica Jama Psychiatry, el riesgo de padecer depresión aumenta con el número de parientes afectados y cuando la exposición a la depresión tiene lugar en la infancia y adolescencia, pero no varía según el sexo o el tipo de parentesco.

Del mismo modo, el NIH reveló que ciertos tipos de depresión ocurren durante etapas específicas de la vida de una mujer. El embarazo, el período posparto, el ciclo menstrual y la perimenopausia están relacionados con cambios físicos y hormonales que pueden ocasionar un episodio depresivo en algunas mujeres.

El trastorno disfórico premenstrual es una forma más intensa de síndrome premenstrual, que ocurre en las semanas previas a la menstruación. El trastorno causa síntomas graves, como un estado de ánimo depresivo, enojo o irritabilidad, pensamientos suicidas, cambios en el apetito, hinchazón, sensibilidad en los senos y dolor en las articulaciones o los músculos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.