¿Cómo afecta el no dormir bien en el cuerpo? La ciencia explica

¿Cómo afecta el no dormir bien en el cuerpo? La ciencia explica

Son varias las enfermedades que puede causar el no dormir correctamente. | Foto: Getty Images

 

 

 





 

Dormir es importante para el bienestar del cuerpo humano. Según indica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, algunas personas pueden tener dificultades para conciliar el sueño. En caso de presentarlos se debe consultar al médico.

Por Semana

“En algún punto, muchos adultos experimentan insomnio a corto plazo (agudo), que dura unos días o algunas semanas. Por lo general, se debe a estrés o a un acontecimiento traumático. Pero algunas personas sufren insomnio a largo plazo (crónico) que dura un mes o más. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado a otras afecciones o a medicamentos”, detalla esta entidad de salud.

De acuerdo con Kenneth Wright, Jr., investigador del sueño en la Universidad de Colorado, desde los vasos sanguíneos hasta el sistema inmunológico utilizan el sueño como un espacio de reparación. “Hay ciertos procesos de reparación que ocurren en el cuerpo principalmente, o de manera más efectiva, durante el sueño”. Si no duerme lo suficiente, se alterarán esos procesos”, explica el experto.

Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, no dormir afecta el rendimiento y la capacidad de pensar claramente y reaccionar rápidamente. Asimismo, puede afectar el estado de ánimo y causar irritabilidad, problemas en las relaciones sociales, depresión y ansiedad.

No dormir las horas suficientes incrementa el riesgo de padecer las siguientes afecciones de salud:

Presión arterial alta.

Enfermedad del corazón.

Accidente cerebrovascular.

Enfermedad del riñón.

Obesidad.

Diabetes tipo 2.

Afectar la liberación de hormonas que contribuyen a la creación de masa muscular y combatir infecciones.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos hablar de los estudios en los que se demuestra que la falta de sueño incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas e infecciones. “Durante la noche, la frecuencia cardíaca, la frecuencia de respiración y la presión arterial suben y bajan, un proceso que puede ser importante para la salud cardiovascular. Mientras duerme, el cuerpo libera hormonas que ayudan a reparar las células y a controlar el uso de la energía que hace el cuerpo. Estos cambios hormonales pueden afectar su peso corporal”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.