InSight Crime: Minería ilegal se fortalece al sur de Venezuela tras ofensiva de Brasil

InSight Crime: Minería ilegal se fortalece al sur de Venezuela tras ofensiva de Brasil

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA MINERÍA – AME890. EFE/ Rayner Peña R.

 

 

 





Reportes recientes de operativos militares y denuncias de la sociedad civil evidencian el fortalecimiento de mineros brasileños en el sur de Venezuela, luego de una ofensiva gubernamental en Brasil.

Por Insight Crime

A mediados de mayo, el ejército venezolano desmanteló un campamento minero que presuntamente pertenecería a garimpeiros, el nombre común para referirse a mineros ilegales provenientes de Brasil, en el municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, según reportó Domingo Hernández Lares, comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada de Venezuela (CEOFANB), a través de su cuenta de X.

En la zona, que es fronteriza con Brasil, fueron halladas plantas eléctricas, combustible, compresores y bombas de succión. El procedimiento fue realizado en el marco de la Operación Neblina 2024.

La operación, que inició en febrero de 2024, ha resultado en lo que parece una ofensiva contra la infraestructura minera de los garimpeiros, incluidos campamentos, contenedores de combustible, dragas y pistas de aterrizaje construidas por ellos.

Entre sus objetivos está el “desmantelamiento y destrucción de estructuras de minería ilegal operadas por garimpeiros”, Hernández Lares escribió en un comunicado difundido en redes sociales.

Organizaciones de la sociedad civil también han arrojado luz sobre las operaciones de los garimpeiros en Venezuela. A finales de abril, se conoció de otra incursión de maquinaria perteneciente a estos mineros en el municipio de Río Negro, ubicado en la frontera sur del estado Amazonas con Brasil, según reportó SOS Orinoco, una organización dedicada al estudio de la minería ilegal en la región amazónica de Venezuela.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.