![](https://i0.wp.com/tyht.cgixix.com/wp-content/uploads/2023/09/x-twitter-logo.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
El regulador bursátil español (CNMV) anunció el miércoles que abrió una investigación a la red social X, antigua Twitter, acusada de no haber respetado presuntamente el reglamento referente a la publicidad de productos financieros como las criptomonedas.
“En los últimos días hemos detectado anuncios publicitarios, en la red social X promocionados por un chiringuito financiero”, en referencia a entidades no autorizadas, afirmó el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, en un discurso frente a agentes económicos españoles.
Estas publicidades utilizan “ilícitamente la imagen de algunos actores españoles y suplantan el diseño y la identidad de un medio de comunicación nacional para tratar de obtener datos y dinero de inversores”, precisó.
Según una portavoz de la CNMV, las publicidades investigadas realizaban promoción de criptomonedas.
![](https://i0.wp.com/tyht.cgixix.com/wp-content/uploads/2023/07/x-twitter-elon-musk.jpg?resize=640%2C361&ssl=1)
Gettyimages.ru
El hecho de haber difundido estos anuncios incumple una normativa adoptada en marzo, que obliga a las páginas de internet, a los medios y las redes sociales a tomar medidas para regular mejor la publicidad de los productos financieros, recordó Buenaventura.
Según esta normativa, las páginas y las plataformas de internet tienen “la obligación legal de comprobar que los anunciantes no figuran en la lista de entidades pirata”, y que “cuentan con la correspondiente autorización para prestar servicios financieros”, detalló.
“Les aseguro que vamos a ejercitar escrupulosamente todas nuestras capacidades, poderes de supervisión y de sanción”, avisó, recordando que “la proliferación de esos intentos de fraude daña la confianza de los inversores y la reputación” del sistema financiero español.
Según el artículo referente a la publicidad de las criptomonedas adoptado en marzo, X se podría enfrentar a una multa de al menos 5 millones de euros por los hechos que se le reprochan.
AFP