Ante el anuncio del presidente López Obrador sobre la contratación de médicos cubanos; políticos, médicos y académicos cuestionaron el papel del régimen y de las llamadas misiones en el exterior, a las que calificaron como un nuevo método de “trata de personas”
Por Infobae
La contratación de médicos cubanos por parte del Gobierno de México sigue dando de qué hablar, no sólo por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la falta de especialistas en el país, sino por las condiciones en las que son enviados y en las que trabajarán.
Y es que, durante la conferencia de prensa matutina del pasado lunes 16 de mayo, el mandatario federal aseguró que los profesionales de la salud del régimen cubano ganarán lo mismo que los médicos mexicanos.
“¿Cuánto van a ganar los médicos cubanos? Lo mismo que ganan los médicos mexicanos. Lo primero es convocar a todos los médicos de México, lo tenemos analizado y no hay, no tenemos especialistas para ir a trabajar a hospitales de zonas más apartadas”, manifestó.
Su comentario dio rienda suelta a que los personajes del bloque opositor siguieran las críticas, pues aseguraron que la administración de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contratará a los médicos con el fin de financiar la dictadura de Cuba con los sueldos del personal de la salud.
En este contexto, políticos, médicos y académicos cuestionaron el papel del régimen y de las llamadas misiones en el exterior, a las que calificaron como un nuevo método de “trata de personas”.
¿Qué son las misiones médicas cubanas?
Las misiones médicas al exterior son un servicio que realiza el régimen cubano desde 1963, con el que envía a profesionales de la salud a países que lo solicitan porque no cuentan con personal suficiente en situaciones regulares o durante crisis y desean reforzar especialidades concretas o porque necesitan cubrir la atención sanitaria en zonas alejadas y arriesgadas a las que los médicos locales declinan acudir.
Desde el 63, con su salida a Argelia, más de 400 mil médicos han ofrecido servicio humanitario en 164 países de América Latina y el Caribe, África, Medio Oriente, Asia y sólo un país de Europa, aunque a partir de los años ochenta las misiones comenzaron a perseguir objetivos comerciales tras la caída del Muro de Berlín y la cancelación de los tratados comerciales pactados con países socialistas de Europa oriental.
Fue durante el régimen de Fidel Castro en 2005 cuando se ordenó la creación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Sustitución de Desastres y Graves Epidemias para ofrecer asistencia a los Estados Unidos tras el paso del Huracán Katrina. El contingente, que incluye médicos, enfermeros y técnicos de la salud, optó por el nombre de Henry Reeve.
Su relevancia se dio cuando se establecieron acuerdos comerciales con Venezuela, con los que se enviaban a través del programa Médicos por Petróleo más de 30 mil profesionales a cambio de 100 mil barriles de petróleo diario a la isla.
Asimismo, la salida de médicos aumentó año con año luego de que en 2013 la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció la contratación de los médicos isleños a través del programa Mais Médicos (Más médicos), con el fin de suplir la carencia de los profesionales en los municipios del interior y en las periferias de las grandes ciudades del país.
Sin embargo, por irregularidades denunciadas por profesionales de la salud que escaparon del programa, el contrato fue cancelado al tomar el poder el brasileño Jair Bolsonaro.
Condiciones, prohibiciones y la vigilancia continua
A principios del 2020 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de una carta enviada por la relatora especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, Urmila Bhoola, y la relatora sobre la trata de personas, Maria Grazia Giammarinaro, calificó la labor de los médicos cubanos en el exterior de “trabajo forzado”.
En el documento, remitido por la ONU al régimen cubano el 6 de noviembre del 2019 y hecho público el 6 de enero del 2020 tras la denuncia de la ONG española Cuban Prisoners Defenders, se detalló la relación de presuntos abusos de derechos humanos sufridos por los médicos cubanos durante sus misiones internacionales.
“Las condiciones de trabajo reportadas podrían elevarse a trabajos forzados, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la Organización Internacional de Trabajo. El trabajo forzoso constituye una forma contemporánea de esclavitud”
De acuerdo con las relatoras de la Organización de las Naciones Unidas, la mayoría de los médicos que trabajan en el exterior están expuestos a “condiciones de trabajo y de vida explotadora, y pagos salariales inadecuados”.
En particular, Urmila Bhoola y Maria Grazia expusieron las siguientes quejas que recibieron de los profesionales cubanos:
-Médicos presionados para participar en las misiones y con temor a represalias por parte del régimen cubano.
-En varios países que se benefician de las misiones, los médicos no reciben un contrato de trabajo o si lo tuvieran no siempre obtienen una copia del mismo.
-El régimen retiene un porcentaje significativo del salario que los países pagan por los profesionales cubanos. En los países donde el gobierno paga directamente al trabajador cubano, éste debe devolver a Cuba un porcentaje de su salario que aumentaría al 75 por ciento o hasta el 90 por ciento de su sueldo mensual.
“En muchos casos el salario entregado a los trabajadores no les permite vivir dignamente; además, el régimen cubano estaría ‘congelando’ una parte del salario que los médicos pueden acceder únicamente tras su regreso al país pero, según información recibida, muchas veces no reciben de la totalidad del monto que les corresponde”, denunciaron las funcionarias.
Entre otras acusaciones, se encuentran:
-Los médicos trabajan 48 horas por semana más 16 adicionales de guardia, lo que aumenta a un total de 64 horas semanales, “muchas veces incluyendo sábados y domingos”.
-La libertad de movimiento de los trabajadores cubanos en el país de destino está restringida y bajo vigilancia por funcionarios del régimen.
-El derecho a la privacidad está limitado por el control y seguimiento efectuado a los médicos, incluyendo la comunicación y las relaciones sostenidas con personas nacionales y extranjeras durante las misiones en el extranjero.
En qué condiciones traerá AMLO a los médicos cubanos
Ante las cientos de críticas que la administración morenista ha recibido por la contratación, el pasado 19 de mayo el Gobierno federal dio a conocer las condiciones en las que Cuba enviará a sus profesionales de la salud.
A través de un comunicado, el Gobierno de México indicó que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, firmó con su homólogo cubano el Acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba en el campo de la Salud, con el fin de establecer un marco jurídico de referencia mediante el cual ambas dependencias desarrollarán actividades de cooperación técnica, científica y académica.
Según el documento, se establece en el artículo II “Áreas y modalidades de cooperación”, que ambos países podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud.
Así como proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos, y sostener acuerdos en materia de medicinas y vacunas.
Sin más detalles, las autoridades de salud indicaron que el acuerdo también especifica las áreas de competencia, proyectos específicos de cooperación, financiamiento, propiedad intelectual, protección de la información, autoridades coordinadoras, relación laboral, solución de controversias, entrada en vigor, duración y terminación.