Sólo el 0,5% de los migrantes regresaron a Venezuela

Sólo el 0,5% de los migrantes regresaron a Venezuela

Migrantes de diferentes nacionalidades caminan en caravana pacíficamente hoy, por las principales avenidas de la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

 

Según la Cancillería del Gobierno de Nicolás Maduro, desde el 2018 hasta el 10 de abril de 2022, han regresado 28.521 venezolanos de 21 países a través del “Plan Vuelve a la Patria”. Investigadores señalan que la cifra representa apenas el 0,5% de los connacionales que han emigrado por la crisis económica y política. De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V, 2022), van más de 6 millones 113 mil 35 criollos en el exterior, la segunda migración más elevada después de la de Siria que contabiliza 6.7 millones de desplazados.

Por Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA





Quienes están retornando son los venezolanos que se fueron en pobreza extrema y vuelven en las mismas condiciones. Los que nunca se lograron regularizar en países del Sur y quienes no consiguieron un trabajo estable. Sólo un 15% de los retornados vuelven con algo de dinero (entre 500 y 1.000 dólares) para montar un pequeño negocio como una bodega, o comprar un carro usado y ponerlo a trabajar de taxi. Son los venezolanos que ven en la dolarización desordenada que se registra, un refugio para emprender. Así lo asegura Alexander Campos, director del Centro de Investigaciones Populares.

María Gabriela Castillo tiene 26 años, en enero de 2018 se radicó en Guayaquil, Ecuador. Recuerda que abandonó su carrera de derecho en la universidad privada Valle de Momboy, cuando le faltaba año y medio para culminarla. “Lo tuve que hacer porque ya no podía pagarla, además tenía que ayudar a mí madre y hermana. Estábamos pasando mucha hambre”, recuerda la joven que es oriunda del municipio San Rafael de Carvajal en el estado Trujillo. Desde que se fue, ha regresado a Venezuela en dos ocasiones, la más reciente fue en marzo de este año y alega haber visto “un cambio”.

“Veo que todo está dolarizado y que hay menos problemas con la gasolina. También hay trabajadores públicos que les aumentaron el sueldo. Mí mamá es profesora jubilada y ahora le pagan 300 dólares mensual, cosa que eso era antes imposible”, afirma Castillo, quien trabajando todos los días de la semana en un comercio de un chino en Guayaquil, apenas obtiene un sueldo de 380 dólares mensual muy por debajo del salario mínimo oficial en Ecuador que es 420 dólares.

“Así uno cuente con la Visa o tenga el pasaporte al día en Ecuador, sólo por el hecho de ser venezolano te pagan por debajo del sueldo mínimo. Conozco amigas que son contadoras y tienen más de un mes sin trabajo. Los alquileres y los alimentos han aumentado mucho por la inflación”, apuntó. Entre sus expectativas está regresar en diciembre e instalarse con su familia en casa de su madre. María Gabriela ahora es madre de un niño de 20 meses. Estima vender sus enseres en Ecuador y reunir con su esposo, que trabaja de herrero en ese país y gana un poco más que ella, la suma de 12 mil dólares, con los que cree puede invertir y vivir holgadamente en Venezuela, por un tiempo.

“Queremos comprar un autobús y ponerlo a trabajar. Ya investigamos que al día un vehículo de esos puede generar 80 dólares diarios en Trujillo. Mí intención también es culminar mis estudios universitarios”, explicó María Gabriela, quien pensó en emigrar a Estados Unidos atravesando la Frontera Sur en México, pero sus planes se cayeron desde que este país comenzó a solicitar visas.

“Aunque están retornando algunos venezolanos, la cantidad es ínfima si se compara con las más de mil personas que salen del país diariamente. Hay que tener claro que la migración no ha dejado de crecer, lo hace aun existiendo obstáculos de movilidad, porque este año México, Honduras y Costa Rica comenzaron a solicitar visas”, expresó Tomás Páez, sociólogo y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana.

Argumenta que los datos del Gobierno que asegura han retornado 28 mil personas no son confiables, porque no especifican de qué países lo hacen ni desde cuándo regresan. “Solamente en enero 2022 entraron por la Frontera Sur de Estados Unidos 25 mil venezolanos. El flujo de salida es superior con creces”, dijo. Según el Observatorio de la Diáspora Venezolana, que monitorea el movimiento migratorio desde 2013, antes que Acnur o la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los venezolanos en el exterior superan los siete millones.

“La gente que se regresa lo hace de Colombia, Perú y Ecuador. Los de Chile se van a Estados Unidos o España. Los que retornan no lo hacen con la intención de instalarse definitivamente. Están como en un momento de tránsito, especialmente porque la situación en aquellos países está difícil. Están invirtiendo y probando. Son los que están dinamizando la economía del comercio”, sostiene Alexander Campos, experto en migración.

Vuelven caminando
Los venezolanos que están retornando lo hacen en su mayoría viajando en autobús, pero hay un grupo en extrema pobreza que llegan caminando. Según un informe de Movilidad Humana y Venezolana, desarrollado por el Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera, el Observatorio Venezolano de Migración, la Universidad Católica del Táchira y la Universidad Simón Bolívar. Desde el 1º de octubre 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, transitaron 3.613 venezolanos, por la Troncal 5, Autopista José Antonio Páez en el estado Táchira. De los cuales 1.110 eran niños, niñas y adolescentes. Esta investigación estudió a un total de 1.410 grupos familiares.

La mayoría provenía de Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Un 59% de los adultos encuestados no ser bachilleres, el 42% de las mujeres se dedicaron a ser empleadas domésticas o trabajar como buhoneras o cocineras en alguno de esos países. El 54% de los hombres manifestaron trabajar como obreros, vendedores informales, comerciantes, chóferes o mecánicos.

“De los 1.410 grupos solo 15 solicitaron refugio o asilo en el país donde estaban: 10 en Colombia, dos en Perú y tres en Ecuador, es decir, solo el 1,1%. De éstos 15, 7% obtuvo respuesta”, reseña la investigación. El 56% de estas personas salió de Venezuela en el año 2021, cuando el país vivió la peor crisis económica por la pandemia y las erradas políticas gubernamentales.

El 32% de estas personas afirmó que volvía a Venezuela para visitar a los familiares, un 29,5% manifestó que no consiguió empleo, 12.4% dijo que la situación estaba difícil en otro país y un 7.3% dijo estar cansado de estar fuera.

“Son muy pocos los que logran cierta estabilidad al regresar. Esas inversiones pequeñas que pueden hacer los que traen ahorros, son sostenibles en el tiempo por dos o tres meses. Estimo que en agosto de este año veremos un éxodo superior de no ocurrir cambios macroeconómicos sólidos. Esa gente no viene con intenciones permanentes de establecerse, vienen para ver a sus familiares, ver lo que dejaron, pasar revisión a una casa que dejaron, para después irse”, comunicó Alexander Campos del Centro de Investigaciones Populares.

Desde 2013 a 2020 el país perdió el 75% del tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB), investigadores estiman que ante una caída como esa, Venezuela podría tardar más de tres décadas en conseguir la estabilidad económica del pasado.

Se mueven a un tercer país
El sociólogo Tomás Páez, señala que países como Colombia, Perú o Ecuador contratan fundamentalmente nativos y a los venezolanos les está costando conseguir un empleo que les permita vivir y ayudar a sus familiares. Esta migración lo que ha hecho es trasladarse a un tercer país con mejores condiciones como Estados Unidos y España.

“La migración se ha reestructurado. Los más de 100 mil criollos que ingresaron en 2021 a Estados Unidos lo hicieron habiendo vivido previamente en otros países. Algunos vivieron en Colombia, otros en Ecuador, otros en Perú, Brasil, Chile. Primero vivieron en Colombia y después de trasladaron a Perú. Es decir, esa diáspora en la medida que fue obteniendo recursos para poder pagar a los coyotes, que su costo de movilización está entre los 4000 y 6000 dólares, buscaron un país más estable”, apuntó.

Mencionó que los venezolanos de Argentina también están movilizándose hacia EE.UU, huyendo de la inflación. En marzo la inflación de Argentina fue de 6,7%, superior al 1.4% que registró en ese mes Venezuela.

“El 80% de los migrantes venezolanos no piensa retornar al país mientras el modelo político se mantenga, por el desempleo las fallas en el servicio eléctrico y el suministro de agua”, exclamó.

Migrantes criollos siguen huyendo a EE.UU.
Según comunicó Cioly Zambrano, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia designada por la Asamblea Nacional 2015, hasta ahora 220 mil 673 migrantes venezolanos en Estados Unidos han solicitado el Estatus Migratorio de Protección Temporal (TPS). Es decir el 50% de los venezolanos radicados en ese país.

Sólo 15.779 han tenido aprobación, 10 han sido denegados y 204.132 están pendientes de revisión. El proceso ha sido lento por la pandemia y por la cantidad de solicitudes de TPS que ha recibido de migrantes de Bruma, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen. Zambrano informó que el tiempo de tramitación dura alrededor de 11 meses.

El lunes 25 de abril un grupo de congresistas hispanos y demócratas entregaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una lista de decretos que quieren que tome en cuenta para mejorar el sistema migratorio del país. Las propuestas incluyen la extensión del amparo migratorio TPS a los ciudadanos que ya se encuentren en territorio estadounidense y que vengan de Venezuela.

Niños dejados en Venezuela
Según el coordinador de la Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, en Venezuela existen un millón 300 mil niños que fueron dejados bajo cuidados de terceros porque sus padres emigraron para poder costear alimentos y estudios.

“Lo hacen porque con el sueldo en Venezuela sería imposible comprar alimento, vestido, medicamentos o reparar cosas mínimas del hogar”, dijo.