Enigma de la guerra en Ucrania: ¿por qué Rusia no emplea su supuesto poderío militar aéreo?

Enigma de la guerra en Ucrania: ¿por qué Rusia no emplea su supuesto poderío militar aéreo?

Caza Sukhoi Su-34 del ejército ruso en una salida para una misión en Ucrania, según el Ministerio de Defensa de Rusia – EFE

 

¿Por qué Rusia no ha impuesto aún una apabullante superioridad militar sobre el espacio aéreo de Ucrania?

Por abc.es





Doce días después de que comenzase la invasión de Rusia, esta empieza a ser una de las grandes incógnitas del conflicto, sobre todo por el desigual balance militar entre las fuerzas aéreas rusas, con más de 300 aviones de combate en la zona y alrededores, y las ucranianas que, sin embargo, parecen haber maximizado su capacidad de defensa antiaérea a la espera de poder recibir cazas de países de la OTAN.

Además, los analistas y militares consultados por ABC están sorprendidas por el escaso uso que la Fuerza Aérea Rusa ha empleado con ausencia de operaciones a gran escala. ¿Incapacidad o estrategia? He ahí el dilema.

«Pues efectivamente podríamos hablar más bien de qué no está pasando. Ha sorprendido sobremanera la escasa participación del poder aéreo ruso en los combates, más allá del lanzamiento de misiles de crucero, y un número limitado de misiones de ataque y apoyo a las tropas en tierra. Se ha visto escasa capacidad para ejercer el control del cielo en Ucrania y sólo los helicópteros han tenido más participación, en maniobras de helitransporte de tropas y apoyo por el fuego», explica el analista de Seguridad y Defensa y experto en aviación Rodrigo Rodríguez Costa.

«Probablemente la principal causa es que no fue considerada necesaria su participación masiva en el plan inicial, que comprendía rápidos avances de tropas aerotransportadas y convoyes protegidos por sistemas de defensa aérea en tierra, y una caída rápida del gobierno en Kiev. Si a eso le añadimos la escasa confianza de los mandos de la fuerza aérea en no ser derribados por sus propias fuerzas antiaéreas de misiles tierra-aire (SAM), el reducido adiestramiento de los pilotos con respecto a sus colegas occidentales, y la escasez de municiones de precisión que se deberían usar para evitar al máximo bajas civiles, tendríamos ya una explicación bastante clara del porqué de su escaso uso hasta ahora», subraya Rodríguez Costa.

Restos de un cazabombardero Su-34 ruso derribado por las fuerzas ucranianas – ABC

 

Esta situación, dada la información disponible en fuentes abiertas o de inteligencia y verificada, ha posibilitado que Ucrania siga ofreciendo alguna oposición efectiva, aunque ha sufrido ya importantes pérdidas confirmadas.

Desde el RUSI (Royal United Services Institute for Defence and Security Studies) el investigador Justin Bronk ofrece una serie de explicaciones que podrían arrojar luz sobre por qué Rusia no está imponiéndose en los cielos y solo han lanzado misiones puntuales de carácter nocturno para minimizar las pérdidas por posibles ataques de Manpads (¡los misiles tierra-aire con rastreador infrarrojo Stinger!) ucranianos.