Como parte de una literatura del movimiento, la novela Díptico de la frontera (2020), es una fiel muestra de esas “literaturas sin residencia fija” (Ottmar Ette). El libro posee un impactante juego narrativo en el que se relatan los desplazamientos fronterizos que tuvieron lugar en la década de los años ochenta del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI en Venezuela, con motivo de la violencia política colombiana y el bienestar que representaba la sociedad venezolana de entonces. Época durante la cual Venezuela era conocida como la «Venezuela saudita».
Este libro, con el que debuta como novelista Luis Mora Ballesteros, ha resultado seleccionado entre los publicables en varios concursos internacionales, y quedó entre los finalistas del I Certamen de novela Martín Fierro de Denuncia Social (España), en donde participaron 324 novelas.
Como se afirma en sus primeras páginas:
“Esta no es una historia real. Esta es la crónica de un viaje imaginario por los municipios del eje colombo-venezolano, tan distantes, tan retirados geográficamente de Bogotá y de Caracas, que muchas veces hace pensar que los permea una cartografía inasible y difusa. Un hombre está tras la pista de unos soldados desaparecidos que quizá lo lleve a entender qué pasó por aquellos días en los que el Binomio de Oro estuvo recorriendo Venezuela. O a saber qué sucedió en esos otros años en los que se levantó un comandante y la paz que reinaba se perdió para siempre. Al parecer, todo lo que se comenta en Tierra Mala es verdad, sin embargo, nada de lo que aquí se narra es cierto. Podría decirse que esta ficción relata el trajinar de unos abuelos, padres y tíos que viajaron desde lejos a poblar caseríos del piedemonte andino y hoy día sus hijos, nietos y sobrinos emprenden el camino de regreso a casa. Pero si solamente fuese eso lo que se quería contar, tal vez no habría merecido la pena escribirla” (P. 12).
Como se aprecia, Díptico de la frontera es un texto que despliega estas historias mínimas que informan sobre lo que obligó a miles de ciudadanos a emprender, frente a la amenaza de muerte que les acechaba en sus pueblos en Colombia, una huida histórica hacia el espacio limítrofe colombo-venezolano. En específico, hacia el piedemonte andino. Un escenario móvil que corresponde concretamente a una topografía caracterizada por la abundancia de puntos de cruce y trochas de paso entre los dos países: el eje transfronterizo tachirense y nortesantandereano que tiene como protagonistas a la poblaciones de Orope, Puerto Santander y a las ciudades de Ureña, San Antonio, San Cristóbal y Cúcuta. Lugares en donde tienen cabida los eventos narrados en la novela acerca del ser, hacer y padecer de sus personajes quienes se enfrentan a la migración, el exilio, la violencia y a la nostalgia, como elementos de una estética de lo atroz.
Se trata, pues, de la estremecedora y sorprendente trama de un relato novelístico cuya poética se distingue por una vectorización de lo huidizo, cuyo conmovedor y emocionante registro prosódico resulta claramente identificable en las notables relaciones sonoro-textuales artísticamente compuestas, provenientes de las formas musicales populares del vallenato. Estrategias con las que el autor desarrolla un intenso lirismo debido a lo sugerente de sus cuadros pictóricos paisajísticos y a las intensas escenas extendidas a lo largo del «Díptico».
De este modo, su autor, inaugura su faceta como novelista; lo hace de la mano de la Casa Editorial La Castalia, un pequeño sello editorial regentado por José Gregorio Vásquez, que antes ha editado y publicado a figuras de las letras nacionales de la talla del filósofo José Manuel Briceño Guerrero.
Para los interesados en leerla, la obra está disponible en distintos formatos: en libro de tapa blanda y en formato de libro electrónico. Puede adquirirse a través de plataformas Amazon y Google Libros.