La crisis de refugiados venezolanos está a punto de superar la escala de la crisis Siria.
A medida que el 2019 llega a su fin, cuatro años después del inicio de la crisis humanitaria venezolana, 4.6 millones de venezolanos han huido del país, alrededor del 16 por ciento de la población. La cifra es sorprendentemente similar a los 4.8 millones de personas que habían huido de Siria en 2015, cuatro años después de la crisis del desplazamiento forzado masivo. La crisis de refugiados venezolanos es una de las más grandes en la historia moderna y, si las tendencias actuales continúan, podría haber hasta 6.5 millones de venezolanos viviendo fuera del país para 2020 (según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR): superando con creces la velocidad de desplazamiento en Siria. En trabajos anteriores, mostramos que los números podrían ser significativamente más altos si la crisis humanitaria en Venezuela continúa empeorando, llegando a más de 8 millones.
Por Dany Bahar y Meagan Dooley | Brookings
Traducción libre por lapatilla.1eye.us
A diferencia de otras crisis de refugiados, la venezolana no es el resultado de una guerra o conflicto convencional. Pero las condiciones que enfrentan los venezolanos a diario no son muy diferentes a las de una zona de guerra activa. Desde 2013, la economía venezolana se ha contraído en un 65 por ciento , la mayor contracción fuera de la guerra en 45 años. Los únicos comparadores cercanos son los países en conflicto activo, como Liberia, que perdió el 90 por ciento de su PIB durante su sangrienta guerra civil. Pero el colapso económico venezolano, que precedió a las sanciones internacionales , se destaca porque no fue provocado por fuerzas externas o disturbios internos: fue fabricado por aquellos en el poder y, por lo tanto, era totalmente evitable.
Esto ha resultado en una de las peores crisis humanitarias que este hemisferio haya visto. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que la tasa de desnutrición se ha cuadruplicado desde 2012, y la ONU estima que la vida de 300.000 personas está en riesgo debido al acceso limitado a tratamiento médico y medicamentos que salvan vidas. De hecho, Venezuela se está convirtiendo rápidamente en un Estado fallido, si ya no lo es. La escasez prolongada de agua y electricidad se ha convertido en la regla, y ??la violencia generalizada, a menudo en complicidad de las fuerzas de seguridad del gobierno, hace del país uno de los más violentos del mundo.
Por lo tanto, aquellos que huyen de Venezuela son refugiados y deberían tener derecho a las protecciones que vienen con ese estatus. Hasta ahora, la mayor parte de las responsabilidades de hospedaje, y por lo tanto los desafíos de integración, han recaído en los vecinos regionales. Sin embargo, a pesar de la escala masiva de desplazamiento y necesidad humanitaria, las naciones anfitrionas, las tres más grandes son Colombia, Ecuador y Perú, han recibido muy poco apoyo de la comunidad internacional en comparación con otros episodios históricos de desplazamiento. En respuesta a la crisis siria, por ejemplo, la comunidad internacional movilizó grandes entradas de capital, gastando 7,4 mil millones de dólares acumulativos en esfuerzos de respuesta a refugiados en los primeros cuatro años. La financiación para la crisis venezolana no ha seguido el ritmo; cuatro años después de la crisis, la comunidad internacional ha gastado solo 580 millones de dólares.
En noviembre de 2019, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó un llamamiento regional de 1.35 mil millones de dólares para la respuesta de los refugiados venezolanos en 2020. El llamamiento incluye fondos para ayuda humanitaria, así como para esfuerzos de inclusión social y económica a largo plazo. Este es un paso positivo hacia un enfoque regional unificado que proporciona a las comunidades de acogida, así como a los refugiados. Sin embargo, incluso si está totalmente financiado (la apelación de 2019, por ejemplo, sigue siendo solo un 52 por ciento financiada), la nueva apelación solo traería fondos acumulativos a 2 mil millones de dólares después de cinco años de conflicto. La crisis de los refugiados rohingya, por otro lado, alcanzó este nivel de financiación en dos años, para ayudar a 1.2 millones de personas desplazadas, aproximadamente una cuarta parte de la población de refugiados venezolanos. Incluso la crisis de refugiados de Sudán del Sur, también con falta de fondos crónica, había recibido el doble de fondos de Venezuela cuatro años después de la crisis.
La financiación es crucial no solo para satisfacer las necesidades humanitarias a corto plazo, sino también para las inversiones en las comunidades de acogida, que promueven los esfuerzos exitosos de integración de refugiados. El financiamiento internacional puede ayudar a reforzar la infraestructura local (hospital, escuelas, carreteras, electricidad) y ampliar el acceso al crédito para las empresas locales, lo que puede ayudar a compensar los posibles efectos negativos en el mercado laboral a corto plazo causados ??por la afluencia repentina de la oferta laboral. En el caso de América Latina, donde la infraestructura ya está rezagada, estas inversiones son particularmente importantes. Reconociendo esta necesidad crucial, el gobierno colombiano, la mayor nación anfitriona venezolana, lanzó más de 230 millones de dólares en líneas de crédito para infraestructura e inversión privada en áreas con alta densidad de refugiados, una política que no ha recibido la atención que merece. En el mismo sentido, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han abierto financiamiento a los gobiernos anfitriones venezolanos para ayudar a apoyar la tensión adicional en las obras públicas. Sin embargo, dada la escala de desplazamiento, se requerirá mucha más financiación.
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR EN 2020?
Desafortunadamente, no hay razón para creer que los flujos masivos de desplazamiento venezolano disminuirán en el corto plazo, mientras Maduro continúe manteniendo el poder y la situación humanitaria continúe deteriorándose.
La comunidad internacional ha podido ignorar en gran medida esta catástrofe cada vez mayor al calificarla como una crisis regional, aún no de alcance mundial. Sin embargo, el fracaso de la comunidad internacional para movilizar fondos adicionales para apoyar los esfuerzos de integración de la nación anfitriona pronto puede ser contraproducente: algunos países de la región, como Ecuador, Perú y Chile, ya han impuesto barreras de entrada para los venezolanos, lo que podría causar que los refugiados crisis para extenderse a otras regiones. Además, con la creciente inestabilidad económica y los disturbios sociales en gran parte de América Latina, los migrantes y refugiados venezolanos corren el riesgo de ser utilizados como chivos expiatorios, lo que se suma a los sentimientos xenófobos que continúan surgiendo en la región.
No hay soluciones simples: La crisis es políticamente compleja, prolongada e involucra a más de 17 países anfitriones regionales. Sin embargo, un primer paso clave debe ser una mayor coordinación entre las naciones anfitrionas y los donantes. Mientras que los países anfitriones, junto con el ACNUR y la OIM, han creado una plataforma para la coordinación regional (el Proceso de Quito), los países aún no han acordado un plan de respuesta integral, tanto en términos de políticas como de esfuerzos conjuntos de recaudación de fondos. Las áreas clave para la colaboración en materia de políticas incluyen una gestión mejorada de las fronteras, un sistema unificado de identificación transfronteriza, esquemas voluntarios de reasignación regional e inversiones conjuntas en infraestructura. El presidente venezolano Juan Guaidó y su gobierno interino deben unirse, y tal vez incluso liderar, los esfuerzos regionales para buscar soluciones diplomáticas a la crisis de refugiados venezolanos, trabajando con los casi 60 países que lo reconocen como el presidente legítimo del país, la mayoría de los cuales países donantes
La crisis de los refugiados venezolanos ya ha alcanzado una escala global. Ahora requiere una respuesta global.