![](https://lapatilla.1eye.us/wp-content/uploads/2018/01/2018-01-16T141237Z_1_LYNXMPEE0F0Z1_RTROPTP_3_GOOGLE-INFRAESTRUCTURA.jpg?resize=640%2C426)
Un estudio de Google, revela que el 93% de argentinos investiga en línea antes de realizar un viaje. “piensan en viajar 21 veces al año, investigan cinco y compran dos”. El análisis, realizado por Kantar, indica que es imprescindible para los viajeros los portales de vuelos comparativos y hoteles; y las alertas de ultimo momento que ofrece la revolución digital para así garantizar una buena experiencia.
lapatilla.1eye.us
“La presencia de Internet y los dispositivos móviles hace que los consumidores sean más curiosos sobre los destinos, más demandantes y más impacientes. Pero también son leales a las marcas, y estos son los datos principales que deben tener en cuenta las agencias o quienes venden productos turísticos en la web” indicó Marcos Aramburus, Gerente de Investigación de Google Argentina, Chile y Perú; a ANSA.
Indicaron que la mayoría acude a los buscadores, pero son los vídeos los que les son más relevantes a la hora de querer indagar sobre algún destino. El auge del internet ha calado a los viajeros “curiosos e impacientes” para tener la mejor experiencia posible dejando a un lado la importancia de la compañía que les brinde el servicio.
“Solo un 10% de los viajeros tienen decidida la compañía que elegirán antes de realizar la investigación: y, sin embargo, más de la mitad, el 56%, sería leal a una compañía que le provee información relevante durante su viaje”
El índice de búsqueda son los siguientes:
Vuelos: 33,7 %
Hoteles: 27,5 %
Destinos: 16,6 %
Micros y buses: 7,4 %
Alquileres: 5,5 %
Paquetes: 2,7 %
Cruceros: 2,3 %
Autos: 2,1 %
Actividades: 1,6 %
Aramburu indica que si bien cuando la tendencia empezó hace algunos años, la prioridad era solo reservas, vuelos y hoteles; pero hoy se presta reserva también “las actividades en destino por anticipado”. Asegurando también que la forma de viaje ha cambiado en todos lados a pesar de los matices entre países. Asimismo, el estudio fue realizado en países como México, Colombia y chile, indicando que en este último se viaja más por año.
“El consumidor se comporta parecido entre un país y otro de América Latina; el celular es el mismo por todas partes y se usa de la misma forma. Sobre todo, las búsquedas se realizan cada vez más en dispositivos móviles”, concluyó.
para leer más visite caribbeannewsdigital.com