(deInmediato) Inflación de la zona euro se ralentiza en septiembre a nivel más débil desde el 2009.- BRUSELAS (Reuters) – La inflación de la zona euro se ralentizó en septiembre a su nivel más bajo desde octubre del 2009, mientras que las exportaciones del bloque vacilaron durante el verano boreal, lo que ofrece poca esperanza para una economía que trata de evitar su tercera recesión en seis años. La inflación anual al consumidor en los 18 países que comparten el euro fue del 0,3 por ciento en septiembre, desacelerándose desde la lectura de agosto de un 0,4 por ciento, dijo el jueves Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea. Si bien la lectura de un 0,3 por ciento se mantuvo sin cambios respecto a la estimación inicial de Eurostat y era prevista por los economistas, cinco países incluyendo a Italia sufrieron una deflación en el mes. El costo cada vez menor de la energía estuvo en gran parte detrás del debilitamiento en septiembre, cayendo un 2,3 por ciento sobre una base anual. Pero la mayor preocupación viene por el debilitamiento de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos. Esta fue un 0,8 por ciento en septiembre, retrocediendo desde la lectura de 0,9 por ciento en agosto, y de vuelta a los niveles registrados en junio y julio. La inflación ha estado en la “zona de peligro” del Banco Central Europea -por debajo de 1 por ciento- por 12 meses consecutivos. Por su parte, las exportaciones cayeron un 3 por ciento en agosto sobre una base anual no ajustada, y retrocedieron un 0,9 por ciento respecto a julio, ajustadas por cambios estacionales, dijo Eurostat en un comunicado separado.
*****
Ganancia de Goldman Sachs sube con fuerza por mayor actividad en mercado de bonos.- (Reuters) – Goldman Sachs Group Inc (GS.N: Cotización) reportó el jueves un aumento del 50 por ciento en su ganancia del tercer trimestre, debido a que un repentino repunte del mes pasado en la actividad del mercado de bonos incrementó los ingresos por intermediación. La ganancia atribuible a los accionistas comunes se elevó a 2.140 millones de dólares, o 4,57 dólares por acción, en los tres meses finalizados el 30 de septiembre, desde los 1.430 millones de dólares, o 2,88 dólares por acción, del año anterior. Los analistas en promedio esperaban ganancias de 3,21 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S. No estaba inmediatamente claro si la cifra reportada era comparable.
*****
Inflación de la zona euro se ralentiza en septiembre a nivel más débil desde el 2009.- BRUSELAS (Reuters) – La inflación de la zona euro se ralentizó en septiembre a su nivel más bajo desde octubre del 2009, mientras que las exportaciones del bloque vacilaron durante el verano boreal, lo que ofrece poca esperanza para una economía que trata de evitar su tercera recesión en seis años. La inflación anual al consumidor en los 18 países que comparten el euro fue del 0,3 por ciento en septiembre, desacelerándose desde la lectura de agosto de un 0,4 por ciento, dijo el jueves Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea. Si bien la lectura de un 0,3 por ciento se mantuvo sin cambios respecto a la estimación inicial de Eurostat y era prevista por los economistas, cinco países incluyendo a Italia sufrieron una deflación en el mes. El costo cada vez menor de la energía estuvo en gran parte detrás del debilitamiento en septiembre, cayendo un 2,3 por ciento sobre una base anual. Pero la mayor preocupación viene por el debilitamiento de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos. Esta fue un 0,8 por ciento en septiembre, retrocediendo desde la lectura de 0,9 por ciento en agosto, y de vuelta a los niveles registrados en junio y julio. La inflación ha estado en la “zona de peligro” del Banco Central Europea -por debajo de 1 por ciento- por 12 meses consecutivos. Por su parte, las exportaciones cayeron un 3 por ciento en agosto sobre una base anual no ajustada, y retrocedieron un 0,9 por ciento respecto a julio, ajustadas por cambios estacionales, dijo Eurostat en un comunicado separado.
*****
El Ibex 35 sufre otro desplome.- El pánico se apodera de los mercados. La deuda griega sufre una desbandada y las bolsas europeas se precipitan a mínimos del año. El Ibex entra en una espiral bajista que ha provocado un desplome superior al 4%. Al frente de las caídas sobresale FCC y el resto de constructoras, junto con los bancos medianos. El euro baja a 1,27 dólares y la prima de riesgo escala hasta los 160 puntos, mientras que el petróleo amplía su descenso hasta los 83 dólares. Los inversores sufren otra jornada de máxima tensión. Los nervios afloraron en la sesión precedente, con múltiples frentes abiertos, y se recrudecen en la sesión de hoy. A la debilidad habitual ya en los datos macro de Europa se unió una batería de cifras desalentadoras en EEUU. Para colmo, la caída en picado del petróleo y en especial el rebrote de las alertas sobre Grecia desencadenaron una desbandada en los mercados. Wall Street consiguió a última hora de ayer mitigar las alertas. Las caídas se redujeron del 2% al 1% final. Pero los nervios se reactivan en las bolsas europeas, tras un efímero rebote inicial. La agenda del día incluía datos macro tan relevantes como el IPC de septiembre en la eurozona. La inflación ha bajado al 0,3%, sus mínimos en casi cinco años. El dato aviva el miedo a la deflación en Europa, en un contexto en el que los analistas alertan de una posible recesión. Horas después los mercados afrontarán una nueva reválida con otra batería de datos macro en EEUU. La producción industrial podría aumentar un 0,4%, y las cifras de paro semanal podrían situar las peticiones de subsidio de desempleo cerca de las 290.000. A la espera de conocer el balance de las referencias macroeconómicas de EEUU, y sin perder de vista las noticias sobre Grecia, las bolsas europeas sufren otra desbandada de inversores. Índices como el Dax alemán y el Ftse británico ahondan sus mínimos anuales. La peor parte se la llevan las bolsas periféricas. La de Milán acusa el correctivo a bancos como Monte dei Paschi, desplomado más de un 7% por segundo día consecutivo. Los inversores extreman la cautela de cara a los resultados del test de estrés a la banca, que se conocerán el día 26. La Bolsa de Atenas abandona la tregua inicial y sufre un nuevo revés. El temor a una prematura salida del plan de rescate de Grecia desata la huida de su deuda pública. En las últimas jornadas, a las referencias macro se unen las referencias empresariales, en pleno arranque de la temporada de presentación de resultados. En el día de hoy, las cifras publicadas por un peso pesado como Nestlé tienen una acogida bajista. La Bolsa española sólo resistió en positivo durante la primera media hora de la jornada. Un día después de sufrir su mayor varapalo desde enero, el Ibex sufre otro vuelco bajista que desata nuevos mínimos del año, por debajo incluso de los 9.400 puntos, fruto de un varapalo que ha alcanzado el 4,5%. Al frente de los descensos sobresale FCC. La anunciada macroampliación de capital de la empresa constructora se aplaza, a la espera del pacto definitivo de Esther Koplowitz con la banca. Los números rojos alcanzan también de lleno al resto de constructoras, el sector más castigado del Ibex. Los bancos tampoco logran hacer frente a las crecientes turbulencias en el mercado de deuda, pese a que CaixaBank, Popular y Sabadell superaron ya ayer el 5% de caída. La aerolínea IAG, beneficiada por el desplome del petróleo, logra uno de los escasos amagos alcistas de la jornada. La tensión latente en los mercados no se limita ni mucho menos a la renta variable. Las turbulencias agitan a las divisas, a las commodities y a la deuda pública. La búsqueda de refugio disparó ayer las compras de deuda alemana, y el interés del bund alemán marcó mínimos históricos en el 0,75%. Hoy renueva sus mínimos, mientras que la rentabilidad del bono español a diez años amplía sus subidas por encima del 2,4%, con la prima de riesgo disparada al borde de los 170 puntos básicos. El martes cerró en 120. Entre las divisas, los datos macro publicados ayer en EEUU provocaron una severa corrección en el dólar. El euro se repliega de nuevo hacia los 1,27 dólares. La atención de los inversores se desplaza igualmente al mercado de commodities. La caída libre del petróleo se modera, y el barril de Brent renueva mínimos de cuatro años por debajo incluso de los 83 dólares. El oro, uno de los activos refugio por excelencia, busca consolidar los 1.240 dólares alcanzados ayer.
*****
El paro semanal de EEUU desciende a mínimos de 14 años.- Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo de EEUU han sorprendido con un descenso hasta las 23.000 personas, desde las 264.000 de la semana previa. Este dato es el más bajo de los últimos 14 años.
*****
Bruselas garantiza que la UE seguirá “asistiendo” a Grecia tras el final de su rescate.- Ante los temores en los mercados, la Comisión Europea ha salido al paso garantizado que la UE “continuará asistiendo” a Grecia para que pueda seguir financiándose en “condiciones razonables” tras el fin del rescate de 240.000 millones concedido por el Eurogrupo y el FMI, que concluye a finales de año.”No debe haber ninguna duda de que Europa continuará asistiendo a Grecia de la forma que sea necesaria para garantizar condiciones de financiación razonables para el Estado griego y suavizar la senda de retorno y un acceso pleno y sostenible a los mercados”, ha dicho el vicepresidente de Asuntos Económicos, Jyrki Katainen, en un comunicado. La declaración de Katainen trata de responder a las “inquietudes” que han manifestado en los mercados este miércoles y jueves. Uno de los factores que citan los analistas para explicar esta tensión es la intención del Gobierno de Atenas de optar por una salida limpia del rescate y rechazar una línea de crédito preventiva para librarse de la troika. “Hemos creído que sería oportuno aclarar nuestra posición sobre esta cuestión”, ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O’Connor. “Trabajaremos para garantizar una evolución sin problemas del apoyo europeo al país tras el fin del actual programa. Apoyaremos a Grecia a la hora de garantizar a los acreedores y los mercados financieros el compromiso firme con las reformas y el mantenimiento de los objetivos de déficit”, señala la declaración de Katainen. Los inspectores de la troika tienen previsto regresar a Atenas en noviembre para negociar un nuevo “paquete completo de reformas ambiciosas”, y discutir si habrá o no un tercer rescate y medidas para aliviar la carga de la deuda helena. Bruselas considera que Grecia ha realizado “inmensos progresos” para crear las bases de un crecimiento sostenible “basado en unas finanzas públicas sólidas y una mayor competitividad”. “Aunque hay una clara necesidad de mantener el impulso de las reformas, hay pruebas claras de que el país ha cambiado la situación”, señala el comunicado de Katainen.
*****
El superávit comercial de la eurozona se sitúa en agosto en los 9.200 millones.- La zona euro registró un superávit comercial con el resto del mundo de 9.200 millones de euros en agosto, mientras que el conjunto de la Unión Europea (UE) tuvo un déficit de 8.900 millones, según los cálculos preliminares de la oficina comunitaria de estadística Eurostat. Un año antes, el superávit comercial de la zona euro se había situado en 7.300 millones de euros. En julio el balance fue positivo con 21.600 millones de euros frente a los 18.000 millones del mismo mes del año anterior. En agosto, las exportaciones ajustadas descendieron un 0,9% y las importaciones un 3,1% en comparación con julio. En el conjunto de la UE, el balance comercial empeoró de un año a otro en agosto con un déficit de 8.900 millones frente al de 2.300 millones del mismo mes de 2013. En julio el balance había sido positivo con 1.600 millones de euros, comparado con los 10.700 millones en julio de 2013. En agosto las exportaciones ajustadas bajaron un 2,1% y las importaciones un 4,0% frente al mes anterior en los Veintiocho. El déficit de la UE de los Veintiocho para la energía se redujo desde los 219.400 millones de euros entre enero y julio de 2013 hasta los 201.900 millones entre enero y julio de 2014. También disminuyó el superávit para maquinaria y vehículos, al pasar de 162.400 millones de euros a 149.300 millones. Las exportaciones de la UE aumentaron sobre todo con China (un 11% más entre enero y julio de 2014 frente al mismo periodo de 2013), con Corea del Sur (10%) y EEUU (5%). Los mayores aumentos de las importaciones se observaron con Corea del Sur (un 12% más), Turquía (7%), China (6%) y Suiza (5%). Las bajadas más notables en las exportaciones se registraron con Suiza (un 22% menos), Rusia (12%) e India (10%), y para las importaciones con Rusia y Noruega (ambos un 7% menos) y Brasil (un 5% menos). El superávit comercial de la UE aumentó con EEUU (59.400 millones de euros entre enero y julio comparado con 52.900 millones en el mismo periodo de un año antes), pero se redujo con Suiza (24.200 millones frente a 50.500 millones) y Turquía (11.000 millones frente a 17.100 millones). El déficit comercial de los Veintiocho se redujo con Noruega (21.200 millones de euros comprado con 24.300 millones) y permaneció prácticamente sin cambios con China (72.500 millones frente a 73.100 millones) y Rusia (50.600 millones comprado con 50.500 millones. En lo que se refiere al comercio total de los estados miembros, los mayores superávit comerciales se dieron en Alemania (124.500 millones de euros entre enero y julio de 2014), seguida por Holanda (34.600 millones), Italia (24.300 millones), Irlanda (20.100 millones) y la República Checa (10.000 millones). El Reino Unido (76.200 millones de euros) registró el mayor déficit, seguido de Francia (43.200 millones), España (13.600 millones) y Grecia (12.400 millones). EFECOM
*****
El BCE facilitará a la banca griega el acceso a la liquidez.- El BCE ha reducido el descuento, también conocido como ‘haircut’, que aplica a los bonos que entregan los bancos griegos como garantía para pedir créditos al organismo monetario. El objetivo es aumentar el acceso de la banca a la liquidez.m Con esta decisión, el BCE pretende facilitar el acceso a la liquidez para el sistema bancario griego, en un momento de mayores tensiones en los mercados de deuda, según ha indicado a Reuters un responsable del banco central griego. “La decisión se tomó ayer por la tarde tras las conversaciones entre el Gobierno, el BCE y el gobernador del banco central (griego)-Yannis Stournaras-“, dijo la fuente. Asimismo, ha añadido que “es una decisión de apoyo ante las presiones de los últimos dos días”, y que la variación en el descuento suponeuna liquidez adicional de 12.000 millones de euros para los bancos griegos. La bolsa griega ha caído más de un 11% en las dos últimas sesiones y la rentabilidad del bono griego a 10 años subió ayer al 7,85%. Estos movimientos se deben a la preocupación de los inversores después de que el Gobierno griego indicara que pretende financiarse por sí mismo en los mercados y abandonar antes de su finalización el plan de rescate acordado con los organismos internacionales. Por otro lado, los inversores temen unas elecciones anticipadas en Grecia que lleven al poder al grupo de izquierdas Syriza, opuesto al plan de rescate.
*****
El FMI recomienda a Alemania invertir más en infraestructuras y educación.- Alemania aprueba con buena nota el examen al que le ha sometido el Fondo Monetario Internacional (FMI). El documento que resume la opinión del organismo que dirige Christine Lagarde sobre la situación económica del país apunta muchos claros, pero que también presenta unos cuantos interrogantes. Las dudas del FMI proceden principalmente de la capacidad de la locomotora europea de seguir creciendo a medio plazo. Las recetas que llegan de Washington pasan por que Berlín saque la chequera: el Fondo reclama a Alemania que aumente sus inversiones en sectores como el de las infraestructuras de transporte y la educación. La exigencia de que Berlín tire del carro europeo aumentando sus inversiones no es nueva. El Gobierno de coalición entre democristianos y socialdemócratas que salió de las últimas elecciones acordó un plan inversor de 23.000 millones de euros para toda la legislatura. Esta cifra, que equivale a invertir cada año cerca del 0,3% de PIB, defraudó a los que esperaban un paquete más ambicioso que ayudara a renovar una red de infraestructuras que en algunas áreas se ha quedado francamente obsoleta y, de paso, contribuyera a impulsar la recuperación económica del continente. El FMI da ahora buenas noticias: dice que los datos de crecimiento mejoran y anticipa una progresiva normalización de algunos indicadores que mostraban los desequilibrios de la eurozona, como el excesivo superávit comercial de Berlín. “Nuestra previsión de crecimiento del PIB a corto plazo está ganando fuerza, hasta alcanzar el 1,9% este año y el 1,7% el próximo. El actual superávit por cuenta corriente debería empezar a reducirse poco a poco y la inflación crecerá y seguirá por encima de la del resto de la zona euro”, señala el documento. Pero el organismo con sede en Washington también detecta riesgos del futuro próximo. “El crecimiento a medio plazo se mantendrá limitado por la coyuntura internacional, que aún es muy débil, las incertidumbres sobre el coste futuro de la energía y por la adversa evolución demográfica”, concluye el documento. Es en este punto en el que el FMI recomienda al Gobierno de Angela Merkel la adopción de políticas que fomenten el crecimiento, y que “apuntalen el papel de la economía alemana como soporte a la estabilidad regional”. Para conseguir este objetivo, el país más pujante de Europa debe fortalecer las fuentes de crecimiento internas. “Impulsar la inversión privada y reducir el superávit por cuenta corriente sería beneficioso tanto para Alemania como para todo la zona euro”, aseguran los técnicos del Fondo, que además detectan margen de maniobra para impulsar la inversión pública en proyectos con especial valor económico “especialmente en infraestructuras de transporte y educación”. La Comisión Europea ya avisó en noviembre del año pasado a Alemania de que sus desequilibrios económicos obstaculizaban la salida de la crisis de la eurozona. Junto a estos ligeros tirones de oreja, Lagarde y los suyos también elogian algunos logros y reformas de los alemanes. Entre los primeros, sus saneadas cuentas públicas y su robusto mercado de trabajo, con unas tasas de paro en mínimos históricos y una demanda interna creciente. Y entre los segundos, los altos cargos del Fondo aplauden iniciativas como la de aumentar la competitividad en algunos mercados y la reforma energética y urgen a las autoridades a poner en marcha el salario mínimo “siempre que se tengan en cuenta sus potenciales efectos adversos”. El FMI dedica un capítulo aparte al nuevo salario mínimo, que a partir del próximo 1 de enero asegurará que los trabajadores alemanes, con alguna excepción, cobren al menos 8,5 euros la hora. Los técnicos del Fondo recuerdan que esta decisión tendrá un especial efecto en el este del país, donde los salarios son más bajos. Tras enumerar los argumentos en contra y a favor de esta medida, el documento avisa de que el salario mínimo podría tener un efecto no deseado sobre el empleo sobre todo en los estados del este, “debido al mayor número de trabajadores afectados y sus tasas de desempleo más elevadas”.
*****
Standard & Poors considera que faltan reformas para que Brasil crezca.- Un día después de que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebajara la nota de crédito de la deuda de Brasil de BBB a BBB-, su director de ratings soberanos, Sebastian Briozzo, afirmó en un evento del Conselho de Américas, celebrado este martes en São Paulo, que el país debería comprometerse en reformas fiscales, de tributos y en las pensiones y prestaciones sociales para alcanzar niveles más altos de crecimiento y de inversión. “Es sorprendente lo pronto que la gente se jubila aquí. La sociedad brasileña tiene que debatir si va a seguir pagando por el déficit que eso [la jubilación precoz] produce”, afirmó. Briozzo también afirmó que los objetivos de superávit primario del país deberían ser más claros. “Para nosotros [S&P] no importa tanto la meta porcentual año a año, sino cómo ese resultado forma parte de una estrategia a largo plazo y como se persigue”. El comentario del director de S&P respondía a las especulaciones de que los sucesivos cambios hechos por el Gobierno para lograr el objetivo del superávit, sumadas al empeoramiento cualitativo en la contabilidad del equipo económico, especialmente a finales de 2013, serían las razones del descenso, junto con las interferencias en el área energética. “No hay una cuestión específica. Desde junio de 2013, cuando cambiamos la perspectiva de la deuda a negativa, veníamos hablando que había un problema en el ritmo de crecimiento del Brasil. Al final, la situación del país no es preocupante, de lo contrario el Brasil no sería grado de inversión, pero sus deudas bruta y líquida son muy altas y cuestan más caro que las de los otros países emergentes”. Hoy, la tasa de interés de la financiación de Brasil está en el 13% anual, mientras la media en los demás países emergentes queda en el 8%. En el primer mandato del Gobierno de Lula, el superávit primario llegó a ser del 4,25% del PIB. En 2011, primer año de Rousseff en el poder, era del 3,11%, cayó al 2,39% en 2012 y llegó al 1,9% en 2013, aunque la expectativa, al inicio del año pasado fuera cerrar por encima del 3%. “Es verdad que muchos países no consiguen ni siquiera alcanzar un superávit primario [los recursos destinados al pago de las deudas públicas]. Pero Brasil lo necesita, pues posee una deuda líquida y una deuda bruta muy altas”, afirmó Briozzo. Para Dalton Gardimam, economista-jefe del Bradesco BBI que también participó en el encuentro promovido por el Conselho de Américas, sin embargo, una subida del superávit sería el camino para la recuperación de la confianza internacional. “Lo que necesitamos es una solución como la de 1999 [cuando hubo una fuerte corrección cambiaria en el inicio del segundo mandato de FHC] y 2003, cuando el exministro Palocci aumentó el objetivo del superávit”. En opinión del presidente de la Confederación Nacional de Industrias (CNI), Robson Braga de Andrade, Brasil no debe tener problemas de financiación internacional por la rebaja de calificación de su deuda. “Es una señal amarilla, claro, pero las empresas están valiendo lo que son, siguen siendo valoradas por sus beneficios y por su participación en el mercado internacional. Ahora tenemos que cuidar que la nota no empeore aún más”, dijo Andrade. La cuestión de la energía. Además de la nota soberana de Brasil, S&P rebajó este lunes las notas de Petrobras y de Eletrobras. El director de ratings soberanos de S&P se refirió a la gestión y control del precio estatal de las empresas vinculadas a la energía. “Brasil no es el único país que hace eso. Pero cuando se convierte en sistemático, se vuelve preocupante. Hasta ahora el país se quedó a medio camino. Necesitamos que nos aclaren cuál es el rumbo a seguir”, dijo Briozzo. El gobernador del Pernambuco y precandidatado a presidente, Eduardo Campos, afirmó que la discusión energética en el país, en vez de enfocarse en la búsqueda de la eficiencia, acabó centrándose en el precio de la tarifa. “Perdemos mucha calidad en la gestión de esas empresas. Lo que sucedió con Eletrobras y Petrobras va a exigir mucha cualificación y menos influencia política en la composición de futuros equipos”, afirmó.
*****
Caída leve de desempleo en 2014, Cepal y OIT.-El desempleo en Latinoamérica caería levemente de 6,1 a 6,0% en 2014, a pesar de la escasa creación de puestos de trabajo y a la poco favorable evolución de la economía regional, señaló la última edición del reporte conjunto Coyuntura Laboral que elaboran la Cepal y la OIT. Ambos organismos de las Naciones Unidas analizaron la situación del trabajo durante el primer semestre del año y explicaron los mecanismos que han permitido reducir la desigualdad de los ingresos laborales en la región en la última década. De acuerdo con el informe, si bien los datos por países muestran una elevada heterogeneidad, a nivel regional la tasa de ocupación -es decir, la relación entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar- continuó durante el primer semestre del año el descenso iniciado en 2013, con una caída interanual que la situó en 55,7% en comparación con el 56,0% anotado en el mismo período del año pasado. La causa principal es el debilitamiento de la generación de empleo asalariado. “Atendiendo a estas circunstancias, y por paradójico que pueda resultar, el descenso de la tasa de desempleo no es una noticia enteramente positiva”, alertaron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Elizabeth Tinoco, Directora Regional de la OIT, en el prólogo del documento.Explicaron que “la caída de la participación laboral que está detrás del desempleo decreciente impacta la autonomía económica de una proporción cada vez mayor de la población, especialmente de las mujeres”. A pesar del estancamiento actual, el balance en los mercados laborales de la región durante los últimos años es positivo. Más allá de la coyuntura, el informe analiza los vínculos virtuosos entre la formalización del empleo y las mejoras de la distribución del ingreso laboral. Después de la crisis de 2008-2009 la formalización del empleo siguió aumentando, lo que no solo favoreció una mayor inserción productiva de muchas mujeres sino también contribuyó a reducir la brecha de los ingresos laborales entre los ocupados con menores y mayores niveles de escolaridad. Entre 2009 y 2013 los puestos de trabajo formales crecieron 12,7% (53,4% del empleo total), mientras que el empleo informal lo hizo solo en 2,6% (46,6%). En tanto, la distribución del ingreso total (empleo formal e informal) mejoró 0,62 puntos porcentuales entre los dos años mencionados. Este aumento de la formalidad ha beneficiado especialmente a los asalariados, a los trabajadores con niveles de escolaridad intermedios y a las mujeres, precisó el documento.
*****
Avanza en Cámara baja Ley de Ingresos del presupuesto de México para 2015.- Una comisión de diputados aprobó el miércoles en términos generales la Ley de Ingresos del presupuesto de México del próximo año, que incluye una leve baja en la estimación del precio del barril de petróleo y una paridad cambiaria más alta que las propuestas por el Gobierno. Los legisladores de la Comisión de Hacienda redujeron a 81 dólares la estimación del precio del barril de crudo que México exporta, desde los 82 dólares que planteó el Gobierno en su proyecto presupuestal enviado al Congreso a principios de septiembre. “Una vez analizado el panorama internacional, el panorama de los mercados y de los futuros, consideramos que lo prudente por parte de la Cámara era hacer un ajuste a la baja”, dijo a Reuters el presidente de la comisión de diputados, Damián Zepeda, del ex gobernante Partido Acción Nacional (PAN). En los últimos días, los precios internacionales del crudo han sufrido una dura caída ante fuertes evidencias de una desaceleración de la demanda global y de una creciente producción petrolera de esquisto en Estados Unidos. Los ingresos de México, uno de los diez principales productores de petróleo en el mundo, dependen en una tercera parte de la venta de crudo en el exterior. Los legisladores también acordaron elevar la paridad de la moneda local a 13.40 pesos por dólar desde el cálculo original de 13.0 unidades. El peso mexicano cerró el miércoles en 13.579 por billete verde, según el banco central. Con estas modificaciones, junto con otras más al cálculo de los ingresos tributarios, prometen que las arcas del Gobierno recibirán en el 2015 recursos por 4.7 billones de pesos, con un aumento de poco más de 26,700 millones de pesos a los ingresos planteados en la propuesta inicial de presupuesto. El dictamen, avalado con 35 votos a favor y una abstención, mantiene sin cambios la estimación incluida en el proyecto original de un crecimiento económico del 3.7 por ciento y un déficit fiscal del 1 por ciento. La Ley de Ingresos, la primera parte del presupuesto nacional, fue enviada con reservas al pleno de 500 diputados de la cámara baja, donde será discutida el jueves. Una vez aprobada ahí, debe recibir el visto bueno del Senado para dar paso a la discusión del presupuesto de egresos. La fecha límite para aprobar todo el paquete económico del 2015 es el 15 de noviembre.
*****
Ganancia de American Express crece por mayor gasto de consumidores EEUU.- American Express Co (AXP.N: Cotización), el mayor emisor mundial de tarjetas de crédito, reportó el miércoles un incremento del 8,1 por ciento en sus utilidades trimestrales debido al mayor gasto de los consumidores estadounidenses. El gasto de los tenedores estadounidenses de tarjetas de AmEx creció un 9 por ciento en el tercer trimestre, mejorando las utilidades de ese negocio, que representa casi tres cuartas partes de las ganancias de la compañía, en un 14 por ciento. El gasto de los consumidores en Estados Unidos creció un 0,5 por ciento en agosto tras no registrar cambios en julio, dijo el mes último el Departamento de Comercio. AmEx, que emite sus propias tarjetas a diferencia de Visa Inc (V.N: Cotización) y Mastercard Inc (MA.N: Cotización) -que lo hacen a través de bancos-, se benefició de su base de clientes mayormente próspera y una baja tasa de morosidad. La ganancia neta de la compañía creció a 1.480 millones de dólares, o 1,40 dólares por acción, en el trimestre finalizado el 30 de septiembre, desde 1.370 millones de dólares o 1,25 dólares por acción hace un año. La ganancia neta por interés creció un 8,7 por ciento, a 1.400 millones de dólares. Sin embargo, los ingresos totales excluyendo gastos por interés quedaron casi sin cambios, a 8.330 millones de dólares. El presidente ejecutivo Kenneth Chenault dijo que los ingresos de AmEx están creciendo a un ritmo menor al objetivo de largo plazo de la compañía. “Mientras la economía es más fuerte, no está creciendo tan rápido o sostenidamente como la mayoría de la gente quisiera”, señaló el ejecutivo en un comunicado. Los analistas habían pronosticado en promedio una utilidad de 1,36 dólares por acción e ingresos por 8.350 millones de dólares, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.
*****
La inflación china se enfría y crece a su ritmo más bajo en casi cinco años.- El índice de precios al consumidor (IPC) de China creció en septiembre a su ritmo más bajo en casi cinco años, un dato que, según los analistas, atrae la deflación, pero da más margen al Gobierno para impulsar medidas de estímulo en la desacelerada economía china. La inflación china aumentó 1,6% interanual en septiembre, el incremento más bajo registrado desde enero de 2010, y que se produce después de que se moderara ya en agosto, al crecer 2%, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas del país asiático. El precio de los alimentos, que representa un tercio de la cesta habitual del consumidor chino, fue determinante para el dato de septiembre, al aumentar 2,3% interanual, por debajo del 3% de subida de agosto. Respecto al mes anterior, el IPC de China creció 0,5% en septiembre, después de que en agosto subiera 0,2%. Así, en los primeros nueve meses del año, la inflación se elevó 2,1% interanual, muy por debajo del límite marcado por el Gobierno este año, en el 3,5%. La Oficina Nacional de Estadísticas también publicó este miércoles el dato del índice de precios al productor (IPP), que volvió a registrar caídas, del 1,8% interanual en septiembre. Con ese dato, este indicador registra ya más de 31 meses consecutivos de descensos -más de dos años y medio-, debido al descenso de los precios de las materias primas y de la demanda, así como al exceso de capacidad de la industria. La inflación registrada en septiembre sorprendió a los analistas del país, cuya mayoría de previsiones situaban el crecimiento del indicador en el 2% interanual. “La moderada inflación de China multiplica el peligro de deflación, por lo que se requieren aún más políticas de relajación monetaria”, consideraron este miércoles desde el grupo bancario ANZ, en un comunicado. Según Liu Ligang, economista jefe de ANZ en China, los datos muestran que “la demanda es muy débil, y que la política monetaria es muy rígida”. El IPC de septiembre se conoce después de que este lunes se divulgara el dato del comercio de China, que dobló su superávit comercial en septiembre respecto al mismo mes de 2013 al registrar un repunte de las exportaciones. Las ventas al exterior registraron su mayor subida en 19 meses, al crecer 13,5% interanual, mientras que las importaciones aumentaron 7%, el incremento más alto desde diciembre de 2013. El buen dato de las exportaciones calmó preocupaciones sobre el enfriamiento de la economía china, en un momento en el que la inversión, el consumo y el sector inmobiliario son débiles, y de cara al dato del PIB del tercer trimestre, que se dará a conocer el próximo martes. No obstante, algunos expertos también apuntaron la posibilidad de que los datos oficiales del comercio hubieran sido “hinchados” en las ventas a regiones como Hong Kong, como ya ocurrió en ocasiones anteriores, y auguraron que el PIB del tercer trimestre se verá resentido. Unos veinte analistas vaticinaron en una encuesta reciente que el dato del crecimiento de la economía de China en el tercer trimestre será el “más flojo” en más de cinco años, y estimaron que se situará en el 7,3%, por debajo del 7,% de objetivo marcado por el Ejecutivo para este año. Ante este panorama, los expertos se dividen entre los que creen que Pekín implementará estímulos de peso y aquellos que mantienen que, a pesar de que indicadores como la inflación les den margen de actuación, el Ejecutivo no irá más allá de las medidas “suaves”. “Los funcionarios del Gobierno central siguen siendo muy reacios a avivar el crecimiento, preocupados por los efectos que puedan tener los megaestímulos en la transición hacia un crecimiento más sostenible”, opinó el economista Brian Jackson, de IHS Global Insight China. En un comunicado, el experto alude a algunos comentarios realizados por funcionarios del ministerio de Finanzas, en los que se prima la creación de empleo por encima del “rápido crecimiento”.
*****
PIB peruano creció 1,24% en agosto.-La economía peruana registró un crecimiento de 1,24% en agosto, con lo que sumó 61 meses de expansión continua, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con ello, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 4,1% en los últimos 12 meses y de 2,8% entre enero y agosto. El crecimiento del PIB en agosto fue impulsado por los sectores agropecuario, comercio y transporte entre otros, informó el jefe del INEI, Alejandro Vílchez. El gobierno peruano estimó en agosto pasado que “en medio de un entorno internacional menos favorable, se revisa a la baja la proyección de crecimiento de PBI de 5,7% a 4,2% para el 2014, debido a un menor dinamismo de la inversión privada de los sectores transables”. La economía peruana, que creció un 5,8% en el 2013, se desaceleró en los últimos meses debido a una menor demanda de materias primas de grandes consumidores globales y un declive de la producción de metales.
*****
Actividad económica de Brasil crece 0,27 pct en agosto: Banco Central.- BRASILIA (Reuters) – El índice de actividad económica IBC-Br del Banco Central de Brasil subió un 0,27 por ciento en agosto desde julio, en términos ajustados estacionalmente, informó el jueves la autoridad monetaria. La mediana de los pronósticos de 26 analistas consultados por Reuters proyectaba un incremento de un 0,3 por ciento. El índice, una medición de la actividad en los sectores agrícola, de industria y servicios, cayó un 1,35 por ciento con respecto al mismo mes de 2013, en cifras no ajustadas por estacionalidad. (deInmediato)